Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las infecciones más comunes y frecuentes en humanos son las causadas por virus de tipo respiratorio. Los virus de la gripe y los coronavirus han sido los agentes causantes de las mayores pandemias de enfermedades infecciosas. Estos virus se transmiten fácilmente por contacto, gotitas y fómites. Además, la transmisión puede ocurrir antes de la aparición de los síntomas. Estos virus también están asociados con un gran número reproductivo (el número de infecciones secundarias generadas de un individuo infectado a otros). Algunos virus respiratorios clásicos (como los rhinovirus) penetran en el organismo por las vías respiratorias, se replican y afectan solamente células de su epitelio. Otros, virus más bien de afectación sistémica (como el del sarampión y el coronavirus, y el síndrome respiratorio agudo grave [SARS]) se propagan por la sangre y originan enfermedad de índole general; a pesar de ello, también pueden penetrar en las vías respiratorias y ocasionar enfermedad en ellas. Las infecciones por virus de acción sistémica suelen inducir inmunidad permanente contra ellas, pero los virus de tipo respiratorio que no ocasionan viremia por lo común infectan de nuevo muchas veces al mismo hospedador durante su vida. Es frecuente la reinfección con el mismo virus porque la inmunidad después de la infección natural es incompleta o se pierde. Cientos de virus infectan las vías respiratorias; dentro de cada grupo puede haber una diversidad casi ilimitada de cepas de campo que muestran variación antigénica, geográfica y cronológica (p. ej., la modificación antigénica de los virus de la gripe o coronavirus). Son escasas las opciones de tratamiento antiviral específico; se cuenta únicamente con pocas vacunas aprobadas. Para una revisión adicional sobre las infecciones respiratorias virales comunes, véase el capítulo 35 y los capítulos dedicados a síndromes específicos.

Las infecciones comunes por virus de vías respiratorias se subdividen en varias categorías que incluyen el sitio de afectación anatómica, el síndrome y sus componentes patológicos o el agente etiológico.

SITIOS ANATÓMICOS EN LAS VÍAS RESPIRATORIAS DEL HUMANO

El tipo de enfermedad que surge durante la infección por virus de vías respiratorias depende en gran medida de los tipos celulares y la organización histológica de éstas. Las cuerdas vocales señalan la transición entre la zona alta y la baja de las vías respiratorias. La zona alta es un sistema anatómico complejo con estructuras interconectadas que incluyen senos paranasales, espacios o cavidades del oído medio, trompas de Eustaquio, conjuntiva, nasofaringe, bucofaringe y laringe. Las amígdalas y las adenoides son grandes cúmulos de tejido linfoide de la faringe que participan en la inmunidad, pero que son susceptibles de infectarse. Las estructuras de la zona inferior incluyen la tráquea, los bronquios, los bronquiolos, los espacios alveolares y tejido pulmonar, que incluye células epiteliales y vasos sanguíneos. Los tipos de células epiteliales que revisten las vías respiratorias tienen morfología y función variadas y también cambia su susceptibilidad a diferentes infecciones virales. Los tipos principales de células en ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.