++
Aspergilosis es un término colectivo utilizado para describir todas las enfermedades causadas por una de las casi 50 especies patógenas y alérgenas de Aspergillus. Solo las especies que crecen a 37 °C pueden causar infección invasora, aunque algunas especies sin esta capacidad pueden producir síndromes alérgicos. Cada especie de patógenos comunes en realidad es un conjunto de otras más (muchas son crípticas), pero se les clasifica como una sola especie en aras de la sencillez. A. fumigatus causa la mayor parte de los casos de aspergilosis invasora, casi todos los casos de aspergilosis crónica y la mayor parte de los síndromes alérgicos. A. flavus es más frecuente en algunos hospitales y puede causar un mayor número de casos de sinusitis, infecciones cutáneas y queratitis que A. fumigatus. A. Niger provoca infecciones invasoras pero con mayor frecuencia coloniza las vías respiratorias y causa otitis externa. A. terreus causa solo enfermedad invasora, por lo general con mal pronóstico. A. nidulans a veces ocasiona infección invasora, sobre todo en pacientes con enfermedad granulomatosa crónica.
+++
EPIDEMIOLOGÍA Y ECOLOGÍA
++
Aspergillus tiene distribución mundial y crece más a menudo en vegetales en descomposición (es decir, composta) y en ropa de cama. Es un moho hialino (no pigmentado), tabicado y ramificado que produce un gran número de conidias (esporas) sobre tallos por arriba de la superficie de crecimiento de los micelios. Los hongos de Aspergillus se encuentran en el aire, superficies de interiores y exteriores y en el agua de reservorios superficiales. La exposición cotidiana varía de unas cuantas conidias a millones de ellas; estos números grandes de conidias se encuentran en sitios donde se almacena heno y en otros ambientes polvosos. Se desconoce el tamaño requerido del inóculo infectante; sin embargo, sólo las exposiciones intensas (p. ej., trabajo de construcción, manipulación de corteza llena de moho, heno o composta) son suficientes para causar aspergilosis pulmonar aguda extrahospitalaria en individuos sanos e inmunocompetentes. Los síndromes alérgicos pueden exacerbarse por exposición antigénica continua que se origina por la colonización de las vías respiratorias, de los senos paranasales o a partir de infecciones ungueales. La filtración de aire particulado de alta eficiencia a menudo protege contra la infección; por eso, estos filtros deben instalarse en quirófanos y entornos hospitalarios que albergan a pacientes de alto riesgo y se debe supervisar su eficacia.
++
El periodo de incubación de la aspergilosis invasora después de la exposición es muy variable y hay casos documentados de dos a 90 días. La adquisición extrahospitalaria de una cepa infectante con frecuencia se manifiesta como infección invasora durante la hospitalización, aunque también son comunes las infecciones nosocomiales. Los brotes epidémicos por lo general tienen relación directa con una fuente contaminada de aire o con la construcción en un hospital.
++
Se han estimado la incidencia y la prevalencia globales de las aspergilosis (cuadro 217–1). La frecuencia de las manifestaciones ...