Skip to Main Content

INFECCIONES POR PROTOZOOS

GIARDIOSIS

Giardia intestinalis (también llamada Giardia lamblia o G. duodenalis) es un protozoo cosmopolita que habita en el intestino delgado del humano y de otros mamíferos. La giardiosis es una de las enfermedades parasitarias más frecuentes en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo, y causa enfermedad intestinal y diarrea de carácter endémico o epidémico.

Ciclo vital y epidemiología

La infección sobreviene cuando se ingieren los quistes resistentes al medio ambiente y ácido del estómago, los cuales se abren en el intestino delgado para liberar los trofozoítos flagelados (fig. 229–2), que se multiplican por fisión binaria (Fig 229–1). Giardia es un patógeno de la porción proximal del intestino delgado y no se disemina por vía hematógena. Los trofozoítos permanecen libres en la luz o se unen al epitelio mucoso por medio de una ventosa o disco ventral. Cuando un trofozoíto encuentra condiciones desfavorables, forma un quiste de morfología diferente, que es la fase en que suele encontrarse al parásito en las heces. Los trofozoítos pueden estar presentes e incluso predominar en las heces blandas o acuosas, pero es el quiste el que sobrevive fuera del organismo y el que causa la transmisión. Los quistes no toleran el calor o la desecación, pero se mantienen viables durante meses en agua fría. El número de quistes excretados varía de manera considerable, pero puede llegar hasta 107/g de heces.

FIGURA 229–1

Ciclo vital de Giardia. (Reproducida con autorización de RL Guerrant et al. [eds.]: Tropical Infectious Disease: Principles, Pathogens and Practice, 2a. ed., Elsevier, 2006.)

FIGURA 229–2

Trofozoíto de Giardia con flagelos y dos núcleos.

Basta con la ingestión de solo 10 quistes para que tenga lugar la infección en la persona; dado que los quistes son infecciosos en el momento en que se excretan, la transmisión de una persona a otra se produce cuando la higiene fecal es deficiente. La giardiosis es muy frecuente en las guarderías; la transmisión de un individuo a otro también tiene lugar en otros ámbitos institucionales con mala higiene fecal y durante el contacto analbucal. Si los alimentos se contaminan con quistes de Giardia después de cocinarlos o prepararlos, puede haber transmisión alimentaria. La transmisión por agua causa infecciones episódicas (p. ej., en las personas que acampan y otros viajeros) y las epidemias masivas en zonas metropolitanas. El agua de la superficie, desde los arroyos de montaña hasta los grandes depósitos municipales, puede contaminarse con quistes de Giardia procedentes de las heces. A la eficacia del agua como medio de transmisión se suma el pequeño inóculo infeccioso de Giardia, la supervivencia prolongada de los quistes ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.