Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El cáncer pulmonar, muy poco común antes de la década de 1900 con < 400 casos descritos en la literatura médica, se considera una enfermedad del hombre moderno, con tres veces más muertes que las ocasionadas por el cáncer de próstata en varones y casi el doble de las ocasionadas por el cáncer de mama en mujeres. Aunque el cáncer pulmonar se mantiene como la primera causa de muerte relacionada con el cáncer, se ha observado un descenso en las muertes por cáncer pulmonar atribuido a las mejoras en las pruebas y estrategias terapéuticas, así como a la disminución en el consumo de tabaco. Su causa principal es el consumo de tabaco, una realidad firmemente establecida a mediados del siglo pasado y codificada en la publicación del informe del U.S. Surgeon General en 1964 sobre los efectos del tabaquismo en la salud. Después del informe, comenzó a disminuir el consumo de cigarrillos en Estados Unidos y algunas zonas de Europa, lo que trajo consigo el descenso de la incidencia del cáncer pulmonar. Si bien el tabaquismo permanece como la causa principal de cáncer pulmonar en todo el mundo, casi 60% de los nuevos cánceres en Estados Unidos aparecen en ex fumadores (≥ 100 cigarrillos fumados en su vida, y que abandonaron ≥ 1 año); muchos de ellos abandonaron el tabaquismo hace algunas décadas, o nunca fumaron (< 100 cigarrillos en su vida). Además, una de cada cinco mujeres y uno de cada 12 varones diagnosticados con cáncer pulmonar nunca fumaron.

EPIDEMIOLOGÍA

El cáncer pulmonar es la causa más frecuente de muerte por cáncer en varones y mujeres estadounidenses. En el año 2020 se establecerá el diagnóstico de cáncer pulmonar en Estados Unidos a cerca de 228 000 personas, y > 135 000 pacientes fallecerán por la enfermedad. La neoplasia es rara antes de los 40 años de edad, y las tasas aumentan hasta los 80 años, cuando vuelve a disminuir. La probabilidad estimada de cáncer de pulmón en toda la vida es de cerca de 8% en varones y cerca de 6% en mujeres. La incidencia de este cáncer varía con los grupos raciales y étnicos, y la tasa más alta de incidencia ajustada por edad se observa en estadounidenses de raza negra. El exceso de las tasas entre tal grupo racial ajustadas por edad se observa solo en varones, pero el análisis de las tasas específicas por edad muestra que antes de los 50 años la mortalidad por cáncer pulmonar es > 25% en estadounidenses afroamericanos que en mujeres caucásicas. Las tasas de incidencia y mortalidad en estadounidenses de origen hispánico y asiático e indígenas estadounidenses es de 40% a 50% de la correspondiente a sujetos caucásicos.

FACTORES DE RIESGO

Los fumadores de cigarrillos tienen un riesgo de 10 veces o más de presentar cáncer pulmonar en comparación con personas que nunca han fumado. Un estudio ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.