+++
Incidencia y epidemiología
++
En Estados Unidos, la diverticulosis afecta a 33% de la población > 60 años y en la mayor parte de los casos es asintomática. Sin embargo, entre 10% y 25% de las personas con diverticulosis desarrollan enfermedad diverticular aguda. Además, 10% a 25% de los individuos con la enfermedad diverticular sufren síntomas recurrentes y hasta 10% padece complicaciones que llevan a la cirugía. En Estados Unidos, la enfermedad diverticular se ha convertido en la quinta enfermedad más costosa del aparato digestivo y constituye la indicación principal para realizar una resección electiva de colon. Su frecuencia se encuentra en aumento, en especial entre las personas < 40 años de edad. La mayoría de los pacientes con la enfermedad refiere una calidad de vida más deficiente y mayor depresión que sus contrapartes, lo que incrementa los costos de la atención sanitaria. Con anterioridad, la diverticulosis se confinaba a los países desarrollados, pero tras la adopción de la alimentación occidental de las naciones subdesarrolladas, la diverticulosis aumentó en todo el mundo. Los inmigrantes de Estados Unidos padecen la afección con la misma frecuencia que los nativos estadounidenses. La prevalencia entre varones y mujeres es similar, pero los primeros tienden a manifestarla antes.
+++
Anatomía y fisiopatología
++
En el intestino se forman dos tipos de divertículos: verdaderos y falsos (o seudodivertículos). Los primeros son una hernia sacciforme de toda la pared intestinal, mientras que los segundos representan solo una protrución de la mucosa y submucosa a través de la muscular propia del colon (fig. 328–1). El tipo de divertículo que afecta con más frecuencia al colon es el seudodivertículo. Los divertículos se forman en el punto donde la arteria nutricia o vasos rectos penetran a través de la capa muscular propia, lo que crea una solución de continuidad de la pared del colon. Es probable que esta limitación anatómica sea consecuencia de la zona de presión relativamente elevada en la porción muscular del colon sigmoides. Por consiguiente, las contracciones de mayor amplitud, combinadas con evacuaciones duras con un gran contenido de grasa en la luz del sigmoides en una región débil de la pared del colon, tienen como resultado la formación de estos divertículos. Por lo tanto, los vasos rectos se comprimen o erosionan y ello provoca una perforación o hemorragia.
++++
Los divertículos se ubican con más frecuencia en el colon izquierdo y sigmoides; no aparecen en el recto. Sin embargo, en las poblaciones asiáticas, 70% de los divertículos se identifica en el colon derecho y ciego también. Yamanda et al. encontraron diverticulosis en ...