Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Las vitaminas son componentes indispensables en la alimentación humana dado no se sintetizan o lo hacen en forma inadecuada en el cuerpo humano. Solo se necesitan cantidades pequeñas de estas sustancias para llevar a cabo reacciones bioquímicas esenciales (p. ej., al actuar como coenzimas o grupos prostéticos). Son poco comunes las deficiencias evidentes de vitaminas y oligoelementos en los países occidentales por la abundancia de alimentos variados y de bajo costo; el enriquecimiento de los alimentos y el uso de complementos. Sin embargo, a veces las personas con enfermedades crónicas, alcoholismo o que viven en la pobreza padecen varias carencias nutritivas. Después de la cirugía de derivación gástrica, los pacientes se encuentran en alto riesgo de múltiples deficiencias de nutrientes. Además, las deficiencias vitamínicas y de minerales traza (a menudo llamadas “hambre oculta”), se diagnostican por medio de análisis, son bastante frecuentes en la población normal, en especial en grupos en edad geriátrica y personas de escasos recursos por la falta de alimentos densos en nutrientes. Por el contrario, debido al uso tan extendido de complementos alimenticios y la fortificación de alimentos, la toxicidad de los nutrientes ha ido ganando importancia fisiopatológica y clínica.

Las víctimas de hambruna, las poblaciones desplazadas y afectadas por emergencias, los refugiados y poblaciones de los campamentos tienen mayor riesgo de padecer desnutrición proteínica-energética y deficiencias clásicas de micronutrientes (vitamina A, hierro, cinc, yodo) así como deficiencias evidentes de tiamina (beriberi), riboflavina, vitamina C (escorbuto) y niacina (pelagra).

Los depósitos corporales de vitaminas y minerales varían en gran medida. Por ejemplo, los depósitos de vitamina B12 y A son abundantes, y es posible que un adulto manifieste deficiencia hasta después de ≥ 1 año de haber consumido una dieta insuficiente. No obstante, el folato y la tiamina se agotan dentro de las primeras semanas de carencia. Las modalidades terapéuticas eliminan nutrientes esenciales del cuerpo, por ejemplo, la hemodiálisis o los diuréticos eliminan vitaminas hidrosolubles, que deben ser repuestas con complementos.

Las vitaminas y oligoelementos desempeñan varias funciones en las enfermedades: 1) las deficiencias de vitaminas y minerales pueden ser causadas por estados patológicos como malabsorción. 2) La deficiencia o exceso de vitaminas y minerales puede causar enfermedad por sí misma (p. ej., intoxicación por vitamina A y hepatopatías). 3) Las vitaminas y minerales en dosis elevadas pueden utilizarse como fármacos (p. ej., niacina para la hipercolesterolemia). Como el tema ya se revisó en otra parte de esta obra, los aspectos hematológicos relacionados con las vitaminas y minerales (caps. 97 y 99) no se revisarán o se considerarán muy brevemente en este capítulo, al igual que las vitaminas y minerales relacionadas con el hueso (vitamina D, calcio, fósforo, magnesio; cap. 409).

VITAMINAS

Véanse también cuadro 333–1 y figura 333–1.

CUADRO 333–1Principales manifestaciones clínicas de la desnutrición vitamínica

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.