Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La desnutrición ocurre en 30% a 50% de los pacientes hospitalizados según la institución y los criterios que se usen. La cicatrización deficiente de las heridas, el compromiso del estado inmunitario, la afectación de la función de los órganos, el incremento en la estancia hospitalaria y el aumento de la mortalidad son resultados adversos notables relacionados con la desnutrición. Ahora se reconoce que la inflamación aguda y crónica contribuye a la fisiopatología de la desnutrición relacionada con una enfermedad o una lesión. La presencia de inflamación también puede hacer que los indicadores históricos de la valoración nutricional, como la albúmina y la prealbúmina, sean poco confiables, y la inflamación reduce las respuestas favorables a los tratamientos nutricionales. Para guiar la atención apropiada, es necesario valorar y diagnosticar en forma apropiada la desnutrición. La valoración de la nutrición es una evaluación integral para diagnosticar un síndrome de desnutrición y guiar la intervención y los resultados esperados. Por lo general, los pacientes se valoran después de haber identificado su riesgo nutricional con base en los estudios de detección realizados por personal de enfermería o de nutrición en las 24 h de su ingreso al hospital. La detección tiende a enfocarse de manera explícita en unas cuantas variables de riesgo como la pérdida de peso, la ingestión dietética alterada y diagnósticos médicos o quirúrgicos de alto riesgo. Casi siempre, los profesionales de la salud complementan dicha detección con el estudio sistemático para la valoración integral de la nutrición que considera las contribuciones de la inflamación que sirven como base para las nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en los síndromes de desnutrición.

SÍNDROMES DE DESNUTRICIÓN

Desde hace mucho tiempo, la hambruna y la inanición han sido las principales causas de desnutrición y se mantienen así en países en desarrollo. Sin embargo, con las mejoras en la agricultura, educación, salud pública, atención médica y estándares de vida, la desnutrición en presencia de enfermedad, cirugía y lesión se ha vuelto una preocupación frecuente en todo el mundo. Ahora, el concepto de desnutrición incluye tanto la falta de nutrimentos como la sobrenutrición (obesidad). De acuerdo con los objetivos de este capítulo, se revisa principalmente la falta de nutrimentos. El uso de las definiciones históricas de los síndromes de desnutrición en los criterios diagnósticos es problemático, porque su sensibilidad y confiabilidad entre observadores son bajas. Las definiciones se superponen y son frecuentes la confusión y el diagnóstico erróneo. Además, algunos enfoques no reconocen la desnutrición en las personas obesas. Aunque los síndromes típicos de marasmo, kwashiorkor y desnutrición proteínico-calórica todavía se usan, en este capítulo se resaltarán nuevas perspectivas para el diagnóstico de los síndromes de desnutrición.

En la década de 1980, la Subjective Global Assessment, describió y validó una valoración nutricional integral que incluyó a la sobrecarga metabólica impuesta por la enfermedad, como un componente. En 2010, un International Consensus Guideline Committe incorporó una nueva apreciación de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.