Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El trasplante renal humano es el tratamiento de elección para la insuficiencia renal crónica avanzada. En todo el mundo se han realizado decenas de miles de estos procedimientos, y hoy en día, hay > 220 000 pacientes con trasplante renal funcional en Estados Unidos. El primer trasplante renal exitoso se realizó en Boston en 1954 entre gemelos idénticos sin necesidad de inmunodepresión. La introducción la azatioprina y prednisona como fármacos inmunodepresores en la década de 1960 permitió el trasplante renal entre individuos no idénticos (aloinjertos). Sin embargo, los resultados con donadores familiares compatibles fueron mejores a los de donadores cadavéricos. En las décadas de 1970 y 1980, la tasa de éxito a un año para receptores de trasplante del donador cadavérico a un año se incrementó de manera progresiva después de la introducción de inhibidores de la calcineurina. A la fecha, en Estados Unidos, la supervivencia a un año con injertos de donador cadavérico es de 93%, y de 98% con injertos de donador vivo. Sin embargo, la supervivencia a largo plazo no ha mejorado mucho con el paso del tiempo; a la fecha la esperanza de vida de un injerto de donador vivo es de casi 14 años y el injerto de donador cadavérico se acerca a 10 años.

Las tasas de mortalidad relacionadas con la edad después de trasplante son más altas en el primer año debido a los riesgos quirúrgicos: 2% para las edades de 18 a 34 años, 3% entre los 35 y 49 años y 6.8% para individuos ≥ 50 a 60 años. A pesar de estos resultados estadísticos, los beneficios reales en la supervivencia del trasplante en comparación con la diálisis crónica se hacen aparentes días a meses después del trasplante, incluso después del ajuste del riesgo para la edad, presencia de diabetes y estado cardiovascular. Aunque la pérdida de trasplante renal por rechazo agudo a la fecha es poco común, la mayor parte de los aloinjertos se pierde a tasas variables en un proceso crónico que consiste en fibrosis intersticial, atrofia tubular, vasculopatía y glomerulopatía, patogenia de la cual en grados variables es probable una combinación de respuesta inmunitaria, toxicidad farmacológica y ser el resultado final de diversas lesiones. En términos generales, el trasplante da como resultado una mayor esperanza de vida y una mejor calidad de vida en comparación con aquellos que reciben tratamiento con diálisis.

ACTIVIDAD Y RESULTADOS RECIENTES

En Estados Unidos, en el año 2019 hubo más de 16 000 trasplantes renales de donador cadavérico y 6 800 de donador vivo, con una tasa de donadores cadavéricos/vivos estable desde hace algunos años. El número de pacientes con nefropatía en etapa terminal (ESRD, end-stage renal disease) se incrementa cada año, la demanda de trasplantes renales continúa al alza y la carencia de donadores sigue siendo un reto crítico. En 2019, hubo casi 59 000 adultos activos elegibles en lista de espera ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.