++
Las hemoglobinopatías afectan a la secuencia de aminoácidos de la globina; la talasemia es un trastorno de la biosíntesis reducida de la globina. Juntos, estos trastornos de la molécula de hemoglobina son las enfermedades genéticas mendelianas más comunes. Causan la mayoría de los casos de anemia hemolítica. La drepanocitosis y los síndromes asociados a la hemoglobina E (HbE) son las hemoglobinopatías más prevalentes; las talasemias α y β son las más prevalentes. Además de estos trastornos comunes de la hemoglobina, las mutaciones raras de la globina pueden causar inestabilidad de la hemoglobina, aumento o disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno (O2) y la hemoglobina oxidada que reduce el transporte de O2. El transporte de O2 por la hemoglobina también se puede reducir por la exposición al monóxido de carbono (CO) y a algunos agentes oxidantes (cuadro 98–1).
++++
La diversidad fenotípica entre los trastornos de la hemoglobina es enorme. Las mutaciones pueden ser asintomáticas, por ejemplo, en portadores heterocigotos de hemoglobina drepanocítica (HbS) y de talasemia, o bien provocan la muerte intrauterina como cuando ocurre deleción de todos los genes de globina α. Los avances impresionantes en la comprensión de la base biológica de las hemoglobinopatías y la talasemia han llevado a terapias novedosas con la promesa de mejorar los resultados de los pacientes.
++
El fácil acceso a los eritrocitos para estudiar la estructura y función de la hemoglobina, a los reticulocitos para examinar la biosíntesis de la hemoglobina y al DNA de los leucocitos para definir las mutaciones de la hemoglobina y la disponibilidad de células madre y progenitoras hematopoyéticas de la sangre y la médula ósea han colocado a los trastornos de la hemoglobina a la vanguardia de la medicina molecular. Una revisión de la biología de la hemoglobina proporciona los antecedentes para comprender la fisiopatología de sus muchos trastornos genéticos y adquiridos ...