+
++
++
El mediastino es la región que se encuentra entre las cavidades pleurales. Se divide en tres compartimientos (cuadro 295–1). El mediastino anterior, que abarca desde el esternón anterior hasta el pericardio y, por detrás, hasta los vasos braquiocefálicos; contiene el timo, los ganglios linfáticos anteriores y las venas y las arterias mamarias internas. El mediastino medio se encuentra entre el anterior y el posterior, y contiene corazón, arcos ascendentes y descendentes de la aorta, vena cava, arterias y venas braquiocefálicas, nervios diafragmáticos, tráquea, bronquios principales y sus ganglios linfáticos contiguos, así como arterias y venas pulmonares. El mediastino posterior está unido al pericardio y la tráquea por delante y a la columna vertebral por detrás. Contiene aorta torácica descendente, esófago, conducto torácico, venas ácigos y hemiácigos y el grupo posterior de ganglios linfáticos mediastínicos.
++
+++
TUMORACIONES MEDIASTÍNICAS
++
El primer paso para valorar una tumoración en el mediastino es situarla en uno de los tres compartimientos mediastínicos, ya que cada uno presenta lesiones características diferentes (cuadro 295–1).
++
La CT es la mejor técnica para valorar tumoraciones mediastínicas, y es el único método de imagen que debería realizarse en gran parte de los casos. Los estudios de tubo digestivo con bario están indicados en muchos pacientes con lesiones mediastínicas posteriores, ya que las hernias, los divertículos y la acalasia, se diagnostican con facilidad de ese modo. Una gammagrafía con 131I puede establecer de modo eficaz el diagnóstico de bocio intratorácico.
++
El diagnóstico definitivo se obtiene mediante mediastinoscopia o mediastinotomía en muchos pacientes con tumoraciones en los compartimientos mediastínicos anterior y medio. Es posible establecer ...