Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Algunos virus de la familia Filoviridae causan infecciones graves y a menudo letales en seres humanos. La introducción de estos virus en las poblaciones humanas es un hecho muy raro que tal vez ocurre por contacto directo o indirecto con hospedadores reservorios (conocidos y desconocidos) o por contacto con mamíferos infectados con filovirus, enfermos o muertos. Los filovirus son muy infectantes, pero no muy contagiosos. La transmisión de un ser humano a otro tiene lugar por contacto directo entre personas o por exposición a líquidos o tejidos corporales infectados; no hay pruebas de que la transmisión suceda por partículas de aerosol o por las expulsadas de las vías respiratorias en situaciones con brotes naturales. En un principio, las infecciones se manifiestan como una enfermedad febril inespecífica semejante a la influenza que progresa con rapidez para incluir con frecuencia manifestaciones gastrointestinales y, en la enfermedad grave, coagulopatía, síndrome de disfunción orgánica múltiple, choque y muerte. Aunque la prevalencia y la fuente todavía son controversiales, las huellas serológicas de las infecciones filovirales agudas subclínicas se han identificado desde las primeras descripciones de brotes de enfermedad por filovirus. Los sobrevivientes de la enfermedad por filovirus pueden tener infección persistente en compartimientos tisulares con privilegio inmunitario, a menudo el aparato reproductivo masculino, el sistema nervioso central (SNC) y los tejidos y líquidos intraoculares. Hasta ahora, la prevención de las infecciones por filovirus ha consistido sobre todo en medidas epidemiológicas confiables (p. ej., aislamiento de los casos, rastreo de contactos, prevención y control efectivos de la infección, prácticas de sepultura segura), y el tratamiento se ha basado solo en atención clínica de apoyo limitada (muchas veces restringida por la capacidad en el sitio). En realidad, no se había llevado a cabo una evaluación exhaustiva de vacunas o agentes terapéuticos específicos contra filovirus en humanos antes del brote de enfermedad por el virus del Ébola (EVD, Ebola virus disease) de 2013 a 2016 originado en África Occidental. Con base en el conocimiento obtenido en África Occidental y durante el brote de EVD de 2018 a 2020 en la República Democrática del Congo, las estrategias de prevención y tratamiento actuales incluyen el despliegue amplio de una vacuna específica contra el virus del Ébola; el uso de tratamiento efectivo basado en anticuerpos monoclonales (mAb, monoclonal antibodies) específicos contra el virus, que se identificaron en el primer estudio con asignación al azar y grupo testigo en su tipo; y la aplicación de medidas de apoyo más avanzadas. Aunque estos avances se han convertido en las nuevas normas para la prevención y tratamiento de la EVD, no puede afirmarse lo mismo sobre otras enfermedades por filovirus.

La OMS clasifica a los filovirus como patógenos del grupo de riesgo número 4. En consecuencia, toda manipulación de material sospechoso de tener estos virus debe efectuarse solo en laboratorios con contención máxima (nivel 4 de bioseguridad) o bien debe inactivarse en forma adecuada a los virus antes de su ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.