++
La blastomicosis es una enfermedad piogranulomatosa ocasionada por la inhalación de conidios o fragmentos de hifas de Blastomyces. Por lo general, Blastomyces provoca infección pulmonar; sin embargo, algunos pacientes manifiestan una infección generalizada que incluye varios órganos como piel, hueso, cerebro o aparato genitourinario. La blastomicosis se considera una infección micótica primaria puesto que afecta a personas con sistema inmunológico íntegro o deficiente. El diagnóstico se retrasa puesto que se parece a otras enfermedades como neumonía bacteriana, tuberculosis y cáncer. Para el diagnóstico es necesario realizar pruebas tanto basadas como no basadas en cultivos. Los fármacos de elección para el tratamiento son presentaciones de anfotericina B y triazoles.
++
Blastomyces es un complejo de especies que comprende a B. dermatitidis, B. gilchristii, B. helicus, B. percursus, B. emzantsi, B. silverae y B. parvus. No se ha visto que B. silverae y B. parvus infecten al ser humano. Las especies de Blastomyces exhiben dimorfismo térmico, que consiste en la capacidad para transformarse en morfologías de hifa y levadura en respuesta a la temperatura. En la tierra (22 a 25 °C), Blastomyces crece como hifas tabicadas que producen conidios infecciosos. De las especies de Blastomyces, B. helicus es único, puesto que sus hifas crecen formando un patrón helicoidal y no esporulan en condiciones de crecimiento in vitro. En los órganos y tejidos (37 °C), Blastomyces crece como levadura patógena (fig. 214–1) que provoca inflamación piogranulomatosa. La forma de levadura de todas las especies de Blastomyces crece como células de levadura con gemación de base ancha y diferencias sutiles de tamaño en las diversas especies (4 a 29 µm).
++
++
Si bien la mayoría de las infecciones por Blastomyces ocurre en Norteamérica, la blastomicosis es una micosis generalizada de importancia mundial, puesto que también se observa en África y Asia. En Estados Unidos, la distribución geográfica de Blastomyces comprende las cuencas de los ríos Misisipi y Ohio, la cuenca del río San Lorenzo, los estados que colindan con los Grandes Lagos y los estados del sureste. En Canadá, la distribución geográfica tradicional comprende a las provincias de Saskatchewan, Manitoba, Ontario y Quebec. En Norteamérica, B. dermatitidis se ubica por toda la distribución geográfica tradicional. B. gilchristii se limita desde el punto de vista geográfico a Minesota, Wisconsin, Canadá y las áreas a lo largo del río San Lorenzo. Se cree que B. dermatitidis y B. gilchristii se dividieron hace 1.9 millones de años durante el Pleistoceno, cuando B. gilchristii estaba limitado a las áreas antiguamente glaciales. B. dermatitidis se observa en áreas glaciales y no glaciales. ...