++
La mucormicosis incluye a un grupo de infecciones letales causadas por hongos del orden Mucorales del subfilo Mucoromycotina. La mucormicosis es un trastorno invasivo con una evolución implacable, con el cual surgen tasas muy altas de morbilidad y mortalidad en comparación con otras infecciones. En años recientes ha disminuido la cifra de mortalidad por mucormicosis como consecuencia del comienzo oportuno de tratamientos antimicóticos eficaces. Sin embargo, la mortalidad permanece elevada, a menudo estimulada por la progresión de enfermedades subyacentes.
++
Los hongos del orden Mucorales pertenecen a siete familias; todas ellas ocasionan mucormicosis (cuadro 218–1). Rhizopus oryzae y R. delemar (de la familia Mucoraceae) son la causa más común de mucormicosis en países del hemisferio occidental. Entre las especies aisladas con menor frecuencia que componen la familia Mucoraceae que provocan una gama semejante de infecciones figuran Rhizopus microsporus, Rhizomucor pusillus, Lichtheimia corymbifera (antes Absidia corymbifera), Apophysomyces elegans y Mucor. También se han publicado tasas cada vez mayores de casos de mucormicosis por especies de Cunninghamella (familia Cunninghamellaceae), sobre todo en pacientes inmunocomprometidos. Otros Mucorales pueden ser la causa principal de la enfermedad en ciertas regiones geográficas (p. ej., A. elegans en India y Mucor irregularis en China), o brotes epidémicos después de desastres naturales (p. ej., epidemia por Apophysomyces trapeziformis después del tornado de 2011 en Joplin, Missouri). Casos poco frecuentes han demostrado la capacidad del hongo en el resto de las familias de Mucorales para causar mucormicosis.
++
++
Los Mucorales son hongos ubicuos en el entorno en que los seres humanos están expuestos de manera constante; originan infección preferentemente en diabéticos o personas con anomalías de la función fagocítica (p. ej., sujetos con neutropenia o bajo corticoterapia). De forma similar, los individuos con mayores concentraciones de hierro libre, que induce la proliferación de hongos en suero y tejidos, están expuestos a mayor peligro de mucormicosis. Antes, en personas con sobrecarga de hierro, y en la insuficiencia renal terminal, la administración de deferoxamina predisponía a que surgiera mucormicosis diseminada y letal a corto plazo; dicho fármaco, que es un quelante de hierro en el hospedador humano, constituye un sideróforo del hongo y aporta hierro a los Mucorales de manera directa. Además, los sujetos con cetoacidosis diabética (DKA, diabetic ketoacidosis) están expuestos a un gran riesgo de presentar mucormicosis rinocerebral. La acidosis disocia el hierro de las proteínas secuestradas en el suero y con ...