++
La deficiencia de yodo sigue siendo la causa más frecuente de hipotiroidismo en el mundo entero. En áreas en las que hay suficiente yodo, son más frecuentes la enfermedad autoinmunitaria (tiroiditis de Hashimoto) y las causas yatrógenas (tratamiento del hipertiroidismo) (cuadro 383–1).
++
+++
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
++
El hipotiroidismo ocurre en cerca de 1 de 2 000 a 4 000 recién nacidos, y en la mayor parte de los países industrializados se realiza detección neonatal. Puede ser transitorio, en especial si la madre tiene anticuerpos que antagonizan el receptor de TSH (TSH-R) o ha recibido antitiroideos, pero en la mayor parte de los casos el hipotiroidismo es permanente. El hipotiroidismo neonatal se debe a disgenesia de la glándula tiroides en 65% de los casos, a errores congénitos de la síntesis de hormona tiroidea en 30%, y está regulado por anticuerpos contra TSH-R en 5% de los recién nacidos afectados. El desarrollo de alteraciones es dos veces más común en mujeres. Cada vez se identifican con mayor frecuencia mutaciones que causan hipotiroidismo congénito, pero la mayor parte es idiopático. En términos generales, estas pueden clasificarse como mutaciones que causan 1) hipotiroidismo central por desarrollo hipotálamo-hipófisis anormal o la pérdida de componentes específicos de las vías de la hormona liberadora de tirotropina (TRH)/TSH; 2) disgenesia o desarrollo anormal de la glándula tiroides, o 3) trastornos hormonales o síntesis y procesamiento anormales de hormonas tiroideas (cuadro 383–2). El paso transplacentario de la hormona tiroidea materna ocurre antes que la glándula tiroides fetal comience a funcionar y proporciona un apoyo hormonal parcial ...