++
La función de las hormonas es integrar los sistemas fisiológicos del cuerpo. El sistema endocrino, compuesto de glándulas y las hormonas que secretan, interactúa con todos los demás sistemas fisiológicos para regular el crecimiento, el metabolismo, la homeostasia y la reproducción. Las hormonas circulan y actúan por medio de receptores en los tejidos sensibles a ellas, y por ello integran las respuestas fisiológicas con estímulos externos o internos. Por ejemplo, el ciclo de luz y oscuridad, que se percibe gracias a la vista, modula la hormona liberadora de corticotropina (CRH, corticotropin-releasing hormone) hipotalámica, que intensifica la producción de hormona adrenocorticotrópica hipofisaria (ACTH, adrenocorticotropic hormone), lo que conduce a que las suprarrenales produzcan más cortisol antes de que la persona se despierte por la mañana. A su vez, el cortisol en mayor cantidad circula en todo el cuerpo y actúa por medio del receptor de glucocorticoides en el núcleo celular para activar innumerables programas genéticos que influyen en el metabolismo, el aparato cardiovascular, la conducta y el sistema inmunitario. Este capítulo ofrece una revisión general de los diversos tipos de hormonas y su forma de actuar a nivel celular para controlar innumerables procesos fisiológicos.
++
Las hormonas pueden dividirse en cinco tipos principales: 1) derivados de aminoácidos, como dopamina, catecolamina y hormona tiroidea; 2) neuropéptidos pequeños, como hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), hormona liberadora de tirotropina (TRH), somatostatina y vasopresina; 3) proteínas grandes, como insulina, hormona luteinizante (LH) y hormona paratiroidea (PTH); 4) hormonas esteroideas, como cortisol y estrógenos sintetizados de precursores con base de colesterol, y 5) derivados de vitamina, como retinoides (vitamina A) y vitamina D. Diversos factores de crecimiento peptídicos, la mayor parte de los cuales tienen efecto local, comparten acciones con las hormonas. Como regla, los derivados de aminoácidos y las hormonas peptídicas interactúan con receptores en la membrana superficial celular. Los esteroides, hormonas tiroideas, vitamina D y retinoides son liposolubles e interactúan con receptores intracelulares nucleares, aunque muchos también lo hacen con receptores de membrana o proteínas de señalización intracelular.
+++
FAMILIAS DE HORMONAS Y RECEPTORES
++
Las hormonas y receptores pueden agruparse en familias, basadas en similitudes estructurales y orígenes evolutivos (cuadro 377–1). La evolución de estas familias genera vías diversas, pero muy selectivas, de acción hormonal. La identificación de estas relaciones ha sido útil para extrapolar la información obtenida de una hormona o receptor a otros miembros de la familia.
++