Skip to Main Content

COMPRENSIÓN DE LAS DISPARIDADES EN LA SALUD LGBT

En el último decenio, la aceptación de la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) se ha incrementado bastante en ciertas comunidades y regiones del mundo. Sin embargo, muchos estudios resaltan las disparidades de salud referentes a la atención de personas LGBT. Las mujeres lesbianas y bisexuales tienen menor probabilidad de recibir las detecciones preventivas, como las de cáncer mamario, cervicouterino y colorrectal. Entre los varones que tienen relaciones homosexuales, las tasas de cáncer anal relacionado con el virus del papiloma humano son 17 veces mayores que las de varones heterosexuales. Además, los varones homosexuales y bisexuales representaron 70% de todos los casos nuevos diagnosticados de VIH en Estados Unidos en 2018, y contraen un porcentaje desproporcionado de infecciones de transmisión sexual. En 2018, los varones que tienen relaciones homosexuales representaron 64% de las infecciones por sífilis primaria y secundaria en Estados Unidos cuando se conocía el género de la pareja sexual. Las personas transgénero tienen una mayor prevalencia de infección con VIH y suicidio que otros grupos.

La investigación encontró que las personas de la comunidad LGBT tienen mayor probabilidad de depresión, ansiedad y consumo de alcohol y drogas ilícitas que sus contrapartes. Lo más preocupante son las tasas de intentos e ideación suicidas en la comunidad LGBT, sobre todo entre los jóvenes. Los jóvenes LGB (lesbianas, homosexuales y bisexuales) tienen una probabilidad cuatro veces mayor de intentar el suicidio que sus coetáneos heterosexuales, y cerca de 61% de los estudiantes LGB refiere haber intentado suicidarse en algún momento de su vida. Además, la U. S Transgender Survey reciente encontró que 40% de los adultos jóvenes y adultos transgénero decía haber intentado suicidarse en algún momento de su vida.

Asimismo, los estudios en Estados Unidos indican que el abuso de sustancias es dos veces más frecuente en los jóvenes LGBT que en sus contrapartes. Estos datos se reflejan en los adultos LGBT: la prevalencia de trastornos por abuso de sustancias es de 20% a 30%, comparada con cerca de 9% en la población general.

Estas disparidades se complican por las barreras estructurales para la atención a la salud, incluidos el menor acceso a la atención médica, la falta de conciencia sobre las necesidades de salud peculiares de los individuos LGBT y el estigma y la discriminación hacia esta comunidad. Muchas personas de este grupo perciben las instituciones y los profesionales de salud como amenazantes, lo que puede llevarlos a evitar la atención médica necesaria o a omitir información médica importante. Una encuesta grande en Estados Unidos identificó que a 8% de las personas LGB y el 27% de los individuos transgénero se les negó la atención médica, y casi 11% de los LGB y 21% de los sujetos transgénero informaron haber sido tratados con lenguaje severo o abusivo por parte de los profesionales de salud. Aparte de las instituciones de salud, más de 66% ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.