++
La hipoglucemia es causada con frecuencia por insulina o fármacos que la producen para tratar la diabetes mellitus, o por el contacto de la persona con otros productos de diverso tipo, incluido el alcohol. Sin embargo, pueden causarla otros trastornos que incluyen insuficiencia crítica de órganos, septicemia e inanición, deficiencias hormonales, tumores que no son de células β, insulinoma y alguna operación realizada antes en el estómago (cuadro 406–1). La hipoglucemia se puede corroborar convincentemente si se detecta la llamada tríada de Whipple: 1) síntomas consistentes con hipoglucemia; 2) concentración plasmática baja de glucosa, cuantificada por algún método exacto, y 3) alivio de los síntomas una vez que aumenta la glucemia. El límite inferior de la glucemia con el sujeto en ayunas es de 70 mg/ 100 mL (3.9 mM/L), normalmente, pero también en circunstancias corrientes pueden surgir concentraciones mucho menores en la sangre venosa, en etapa tardía después de la ingestión de una comida, durante el embarazo y durante el ayuno prolongado (> 24 h. La hipoglucemia grave es capaz de incrementar de forma importante la morbilidad y aumenta el riesgo de experimentar eventos cardiovasculares graves y muerte, durante y después del episodio hipoglucémico inicial. Se debe sospechar en todo individuo con episodios de confusión, alteración del conocimiento o una convulsión.
++
+++
EQUILIBRIO SISTÉMICO Y CONTRARREGULACIÓN DE GLUCOSA
++
La glucosa es un carbohidrato indispensable para el metabolismo energético del cerebro, en circunstancias fisiológicas. El cerebro no la sintetiza ni la almacena, y en la forma de glucógeno la reserva solo dura unos cuantos minutos, razón por la cual se necesita el aporte ininterrumpido de la glucosa por parte de la sangre arterial. Conforme disminuye la concentración del carbohidrato en dicha sangre por debajo de los límites fisiológicos, el transporte de glucosa hematoencefálica se torna insuficiente para conservar el metabolismo energético, así como la función cerebral. Sin embargo, los mecanismos contrarreguladores redundantes normalmente impiden o corrigen con gran celeridad la ...