++
La osteoporosis, un trastorno caracterizado por resistencia ósea disminuida, es prevalente entre las mujeres posmenopáusicas, aunque también afecta a varones y mujeres en función de la edad y con trastornos subyacentes o factores mayores de riesgo relacionados con desmineralización ósea. Sus principales manifestaciones clínicas son fracturas de vértebras y cadera, si bien tales lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del esqueleto. La osteoporosis afecta a > 10 millones de personas en Estados Unidos, pero solo se diagnostica y trata a una proporción muy pequeña de casos.
++
La osteoporosis se define como la reducción de la resistencia ósea que incrementa el riesgo de fracturas. La pérdida de tejido óseo se relaciona con deterioro de la microarquitectura esquelética y, por lo tanto, la osteopenia provoca mayor detrimento de la fuerza ósea de la que se aprecia midiendo solo la “densidad” ósea. La OMS define en términos operacionales la ostoporosis como una densidad ósea 2.5 desviaciones estándar (SD, standard deviations) o más por debajo del promedio de los adultos jóvenes sanos del mismo género y raza, también conocida como calificación T de −2.5. Las mujeres posmenopáusicas que se hallan en el extremo inferior del espectro joven normal (calificación T < −1.0) son aquellas que tienen una densidad ósea reducida y mayor riesgo de padecer osteoporosis. En este grupo es menor el riesgo, pero > 50% de las fracturas en mujeres posmenopáusicas, incluidas las de la cadera, ocurren en este grupo con menor densidad ósea conforme el tamaño numérico de la población es mayor que el grupo con densidad ósea de osteoporosis. Como consecuencia, la valoración clínica ha evolucionado para incluir un cálculo del riesgo de fractura, que incorpora factores como la densidad mineral ósea (BMD, bone mineral density), junto con la edad, el género y otros factores clínicos de peligro, a fin de calcular el riesgo decenal de fracturas de cadera y de otros huesos, vinculadas con la osteoporosis. Esta ha evolucionado hasta constituir una segunda definición de la osteoporosis con criterios discriminatorios para intervenir; estos criterios son variables en las distintas geografías.
++
Las fracturas por osteoporosis aparecen en la vida adulta en cualquier hueso, en casos de un traumatismo equivalente a una caída o después de hallarse la persona de pie, con la excepción de dedos de manos y pies, cara y cráneo. Sin embargo, en las personas que se consideran con riesgo de padecer osteoporosis, cualquier fractura traumática se debe considerar como posiblemente indicativa de un problema óseo de fondo planteando la necesidad de una valoración ulterior.
++
En Estados Unidos hasta 10.8 millones de mujeres y 2.5 millones de varones adultos tienen osteoporosis (puntuación T de la BMD < −2.5 en columna lumbar, cadera completa y cuello femoral). Esto no incluye a las demás personas que acuden con una fractura vinculada con la osteoporosis, pero con una masa ósea reducida (puntuación ...