++
La neumonía es una infección del parénquima pulmonar. A pesar de ser una causa de morbilidad y mortalidad importante se diagnostica a menudo con imprecisión, se trata de forma errónea y se subestima. Históricamente, se clasificó como extrahospitalaria o adquirida en la comunidad (CAP, community-acquired pneumonia), adquirida en el hospital (HAP, hospital-acquired pneumonia) o relacionada con un ventilador (VAP, ventilator-associated pneumonia). Recién se introdujo una cuarta categoría: la neumonía asociada con los cuidados para la salud (HCAP, health care associated pneumonia); esta categoría estaba destinada a abarcar aquellos casos de CAP que fueron causados por patógenos resistentes a múltiples fármacos (MDR, multidrug-resistant) por lo general asociados con HAP. Por desgracia, esta categoría no predice confiabilidad la infección por patógenos resistentes y se ha asociado con incremento en el uso de antibióticos de amplio espectro, en particular los utilizados para el tratamiento del estafilococo resistente a meticilina (MRSA, methicillin-resistant Staphylococcus aureus) y betalactámicos con actividad contra Pseudomonas. En consecuencia, debe interrumpirse el uso de la categoría de neumonías relacionadas con la atención médica. Más que confiar en un subgrupo predefinido de casos de neumonía, es mejor valorar al paciente de forma individual con base en los factores de riesgo para la infección con microorganismos resistentes. Los factores de riesgo para infección con MRSA y Pseudomonas aeruginosa incluyen el aislamiento del microorganismo, en particular del aparato respiratorio durante el año previo, las hospitalizaciones y el tratamiento con antibiótico en los 90 días previos.
++
La neumonía causada por una macroaspiración o por aspiración de contenido gástrico u orofaríngeo suele denominarse neumonía por broncoaspiración es mejor considerarlo como una gama de trastornos que incluyen la neumonía extrahospitalaria y neumonía nosocomial. Las estimaciones sugieren que la neumonía por broncoaspiración representa 5% a 15% de los casos de neumonía extrahospitalaria pero no se dispone de cifras confiables para neumonía nosocomial. Puede haber afección de las vías respiratorias o del parénquima pulmonar y el paciente por lo general presenta un fenotipo clínico con factores de riesgo para macroaspiración y compromiso de ubicación anatómica caracteristica.
++
La neumonía es consecuencia de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la respuesta contra ellos es desencadenada por el hospedador. Hasta fecha reciente, se pensaba que los pulmones eran estériles y que la neumonía era consecuencia de la introducción de patógenos potenciales. Por lo general esta introducción ocurría a través de microaspiración de microorganismos orofaríngeos hacia las vías respiratorias bajas. Si tales microorganismos superan los mecanismos inmunitarios innatos y adaptativos podría originarse un síndrome clínico de neumonía.
++
El uso reciente de técnicas independientes de cultivo para la identificación de microorganismos ha demostrado una comunidad diversa y compleja de bacterias en los pulmones que constituye la microbiota pulmonar. La conciencia de esta microbiota ha obligado a un nuevo análisis sobre la forma en que se desarrolla la neumonía. Los factores ...