++
La anamnesis tiene varias funciones1. Es útil para obtener información para establecer el diagnóstico (los antecedentes del padecimiento actual), comprender los valores del paciente, valorar y comunicar el pronóstico, establecer una relación terapéutica y lograr acuerdos con el paciente sobre los procedimientos diagnósticos y opciones terapéuticas adicionales. También representa una oportunidad para influir en la conducta del paciente, como análisis motivacionales con respecto a la interrupción del tabaquismo o el apego terapéutico. Las técnicas de entrevista que evitan la dominación por el médico incrementan la participación del paciente en la atención y su satisfacción. Una relación médico-paciente eficaz y una mayor participación del paciente pueden mejorar los resultados para la salud.
+
++
++
Para muchas enfermedades, la prevención y tratamiento exitosos dependen de la dificultad fundamental de realizar cambios conductuales, lo que incluye modificación de la dieta, realización de ejercicio, interrupción del tabaquismo, dejar de beber alcohol y el apego a regímenes terapéuticos que a menudo son complejos. El apego terapéutico es un problema en toda la práctica médica; hasta 50% de los pacientes no logran un buen apego terapéutico y casi 30% de los pacientes nunca toman sus medicamentos. Muchos pacientes, incluso aquellos que tienen acceso a la atención médica, no dan seguimiento apropiado o pueden abandonarla de forma prematura. Las tasas de apego para los tratamientos a corto plazo administrados por el propio paciente son más elevadas que las que se observan en los tratamientos a largo plazo y tienen correlación inversa con el número de intervenciones, su complejidad, costo y la percepción del paciente sobre el consumo excesivo de medicamentos.
++
Un ejemplo son los pacientes infectados con VIH, para los cuales es crucial el apego al tratamiento antirretroviral para su éxito. Los estudios han demostrado sin lugar a duda una relación estrecha entre el apego terapéutico del paciente y las concentraciones plasmáticas de RNA de VIH, los recuentos de células CD4 y la mortalidad. Es necesario un apego terapéutico superior a 95% para mantener la supresión biológica. Sin embargo, los estudios demuestran que en más de 60% de los pacientes el apego es inferior a 90% y que tiende a disminuir con el paso del tiempo.
++
Las razones del paciente para un apego terapéutico subóptimo incluyen el olvido simple, estar lejos del hogar, estar ocupado o modificaciones en la rutina habitual. Otras razones incluyen enfermedades psiquiátricas (depresión o uso inapropiado o abuso de sustancias), falta de certeza sobre la eficacia del tratamiento, falta de conocimiento sobre las consecuencias de un mal apego terapéutico, la complejidad del régimen terapéutico y los efectos secundarios que acompañan al tratamiento. El incremento en ...