+++
A. Seborrea de la piel cabelluda
++
Los champús que contienen piritiona de cinc o selenio, se utilizan diario si es posible. Se pueden alternar con los que contienen ketoconazol (al 1% o 2%) utilizados dos veces a la semana. En casos resistentes, se emplea una combinación de champúes; también son eficaces los de alquitrán para casos más leves y para soriasis de la piel cabelluda. A continuación, se añaden, si es necesario, soluciones o lociones de corticoesteroides tópicos que se usan dos veces a la semana. (Véase antes el tratamiento para soriasis de la piel cabelluda.)
+++
B. Dermatitis seborreica facial
++
La piedra angular del tratamiento es un corticoesteroide ligero (hidrocortisona al 1%, alclometasona, desonida) suministrado de manera intermitente y lejos de los ojos. Si puede controlarse el trastorno con el uso intermitente de un corticoesteroide tópico suave solo, se añade crema de ketoconazol al 2% dos veces al día. El tacrolimo y el pimecrolimo tópicos son alternativas que prescinden de esteroides.
+++
C. Dermatitis seborreica en áreas lampiñas
++
Las cremas de corticoesteroides con potencia baja (es decir, hidrocortisona, desonida o dipropionato de alclometasona al 1% o 2.5%) son muy eficaces.
+++
D. Seborrea de áreas intertriginosas
++
Se aplican lociones o cremas de corticoesteroides de potencia baja dos veces al día, durante cinco a siete días y después una o dos veces a la semana para sostén, según esté indicado. Pueden usarse loción de selenio, ketoconazol o clotrimazol en gel o crema como adjuntos útiles. El tacrolimo o el pimecrolimo por vía tópica quizá impidan la atrofia por corticoesteroides en casos crónicos.
+++
E. Afectación de los bordes de los párpados
++
La “blefaritis marginal” suele responder al aseo suave de los bordes de los párpados todas las noches según se necesite, con champú para bebés sin diluir aplicado con un hisopo de algodón.