++
En lesiones que se sospecha son carcinomas basocelulares, es indispensable obtener una biopsia por afeitado o en sacabocado (eFigs. 6–87 y 6–88). Luego, el tratamiento se dirige a la erradicación con deformación estética mínima. La clasificación histopatológica de los carcinomas basocelulares determina su tratamiento. El imiquimod (aplicado cinco noches por semana por seis a 10 semanas, según la reacción del paciente) y el 5-fluoruracilo (aplicado en forma tópica dos veces al día hasta por 12 semanas) pueden ser adecuados para algunos pacientes con carcinomas basocelulares superficiales, pero el área tratada debe observarse en busca de evidencia de curación completa. Las lesiones de tipo superficial o nodular pueden tratarse con curetaje y electrodesecación, ablación o cirugía micrográfica de Mohs, mientras que los clasificados como micronodulares o infiltrativos deben tratarse con excisión o cirugía micrográfica de Mohs, según el tamaño y localización de la lesión.
++
++
++
La ablación se acompaña de una tasa de recurrencia de 5% o menos. La técnica de tres ciclos de curetaje y electrodesecación depende de la habilidad del operador y no se recomienda para lesiones en la cabeza y cuello ni para carcinomas basocelulares con rasgos histopatológicos morfeaformes, infiltrativos o micronodulares. Después de cuatro a seis semanas de curación, deja una cicatriz amplia, hipopigmentada, en ocasiones hipertrófica.
++
La cirugía de Mohs (extirpación del tumor seguida de examen histopatológico inmediato de un corte por congelación de los márgenes, con nueva extirpación subsiguiente de áreas positivas a tumor y cierre final del defecto) proporciona las tasas de curación más altas (98%) y redunda en menor pérdida de tejido. Es un tratamiento apropiado para tumores en los párpados, pliegues nasolabiales, cantos, oído externo y sienes; para lesiones recurrentes; cuando es necesario respetar el tejido para el resultado estético y para lesiones con histopatología morfeaforme, infiltrativa o micronodular en ciertas localizaciones.
++
El tratamiento fotodinámico y la aplicación tópica de sustancias fotosensibilizadoras, seguidos de terapia de luz pulsada (azul o roja), puede ser de utilidad para el carcinoma basocelular superficial o nodular basal.
++
La radioterapia es efectiva, y en ocasiones, es más apropiada para pacientes mayores a 65 años, aunque los tumores recurrentes, posterior a uso de radioterapia son más difíciles de tratar, y suelen ser más agresivos. Debido a que este método terapéutico es el más costoso, debería ser utilizado en caso de contraindicación al resto de los tratamientos o falla de estos.
++
Los inhibidores de la vía de hedgehog (vismodegib, sonidegib) se reservan para el tratamiento del carcinoma basocelular avanzado o metastásico, o para pacientes con carga tumoral elevada (p. ej., síndrome de nevo basocelular).
+
Danhof
R
et al. Small molecule inhibitors of the hedgehog pathway in the treatment of basal cell carcinoma of the skin. Am J Clin Dermatol. 2018;19:195.
[PubMed: 28887802]
+
Higgins
S
et al. Review of nonmelanoma skin cancer in African Americans, Hispanics, and Asians. Dermatol Surg. 2018;44:903.
[PubMed: 29746428]
+
Kim
JYS
et al. Guidelines of care for the management of basal cell carcinoma. J Am Acad Dermatol. 2018;78:540.
[PubMed: 29331385]
+
Lang
BM
et al. S2k Guidelines for cutaneous basal cell carcinoma—part 1: epidemiology, genetics and diagnosis. J Dtsch Dermatol Ges. 2019;17:94.
[PubMed: 30592557]
+
Lang
BM
et al. S2k Guidelines for cutaneous basal cell carcinoma—part 2: treatment, prevention and follow-up. J Dtsch Dermatol Ges. 2019;17:214.
[PubMed: 30762963]
+
Nehal
KS
et al. Update on keratinocyte carcinomas. N Engl J Med. 2018;379:363.
[PubMed: 30044931]
+
Peris
K
et al; European Dermatology Forum (EDF), the European Association of Dermato-Oncology (EADO) and the European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC). Diagnosis and treatment of basal cell carcinoma: European consensus-based interdisciplinary guidelines. Eur J Cancer. 2019;118:10.
[PubMed: 31288208]
+
Wong
E
et al. Mohs micrographic surgery. Facial Plast Surg Clin North Am. 2019;27:15.
[PubMed: 30420068]
+
Xie
P
et al. Efficacy, safety, and comparison of sonic hedgehog inhibitors in basal cell carcinomas: a systematic review and meta-analysis. J Am Acad Dermatol. 2018;79:1089.
[PubMed: 30003981]