+++
A. Tratamiento tópico
++
Son muy útiles los corticoesteroides tópicos ultrapotentes, aplicados dos veces al día para la enfermedad localizada en áreas de flexión. Otra opción es aplicar todas las noches crema o ungüento de corticoesteroides de alta potencia, debajo de películas de plástico flexible delgado.
++
Al parecer, el tacrolimo tópico es eficaz en el liquen plano erosivo bucal y vaginal, pero se necesita tratamiento prolongado para evitar una recurrencia. Si se usa tacrolimo, las lesiones deben vigilarse con cuidado para detectar el desarrollo de carcinoma epidermoide. Puesto que se puede absorber a través de las mucosas, es importante verificar la concentración sérica de tacrolimo por lo menos una vez, si se aplica ampliamente en las mucosas (> 5 a 10 cm2). Si las lesiones de liquen plano erosivo son adyacentes a una amalgama que contiene un metal, la eliminación de la amalgama quizá origine la desaparición de las erosiones.
+++
B. Tratamiento sistémico
++
Las siguientes son modalidades de fototerapia que pueden mejorar el liquen plano: luz ultravioleta B de banda estrecha, soralenos más luz ultravioleta A (PUVA, psoralen with ultraviolet A light), esta última bucal y la combinación de un retinoide (oral) más PUVA (re-PUVA). La hidroxicloroquina, 200 mg por VO dos veces al día; acitretina, 10 a 25 mg por VO por día; ciclosporina, 3 a 5 mg/kg por VO; y mofetilo de micofenolato, 1 g por VO dos veces al día también pueden ser efectivos en el liquen plano mucoso y cutáneo. Se informó que el apremilast, 30 mg dos veces al día fue eficaz en una serie de casos. En casos graves o cuando se desea una respuesta más rápida al tratamiento, pueden requerirse corticoesteroides. Por desgracia, casi siempre surgen recurrencias a medida que se disminuyen de manera gradual estos fármacos, lo cual torna impráctica la corticoterapia sistémica para el tratamiento de liquen plano crónico.