++
El tratamiento está dirigido a destruir los ácaros de la sarna y controlar la dermatitis, la cual puede persistir durante meses luego de la erradicación eficaz de los ácaros. Es indispensable enviar a la lavandería o limpiar las ropas de cama y las prendas personales o separarlas durante 14 días en bolsas de plástico. Se necesita calor intenso (60°C) para destruir los ácaros y los huevos. El tratamiento se dirige a todas las personas infectadas en una familia o en un grupo institucionalizado. De lo contrario es probable la reinfestación, razón por la que la escabiosis en pacientes de asilos, personas institucionalizadas o con alteraciones mentales y pacientes con sida pueden ser mucho más difíciles de tratar.
++
Es muy eficaz y segura contra la escabiosis. Se realiza una aplicación única del cuello hacia abajo, se deja por 8 a 12 h y se enjuaga; se repite a la semana. Los pacientes continúan con prurito durante varias semanas después del tratamiento. La utilización de crema de triamcinolona al 0.1% ayuda a eliminar la dermatitis.
++
Las mujeres embarazadas sólo deben tratarse si comprobaron la sarna en su persona. Es posible utilizar permetrina en crema al 5% una vez durante 12 h, puede aplicarse azufre al 5% o 6% en vaselina todas las noches, por tres noches, desde el cuello hasta los pies.
++
Casi todos los fracasos terapéuticos en individuos sanos se relacionan con el uso incorrecto o el tratamiento incompleto de la unidad familiar. En estos casos se sugiere repetir el tratamiento con permetrina una vez a la semana, durante dos semanas, enseñando de nuevo el método y la extensión de la aplicación.
++
En pacientes inmunocompetentes es eficaz una dosis de ivermectina de 200 mcg/kg casi en 75% de los casos y, en 95% de los pacientes, dos dosis con dos semanas de diferencia. Como el fármaco no es ovicida, la segunda dosis elimina los huevecillos que eclosionan posterior a la primera dosis recibida.
++
La ivermectina se usa a menudo en combinación con permetrina. En hospedadores con inmunodeficiencia y en quienes tienen escabiosis costrosa (hiperqueratósica) suelen ser eficaces múltiples dosis de ivermectina (cada dos semanas para dos o tres dosis), aunadas al tratamiento tópico con permetrina cada tercer día una vez a la semana, dependiendo del grado de afectación, cuando fracasan los tratamientos tópico y oral solos. Se usa un queratolítico tópico (urea) para ayudar a remover las escamas, lo que disminuye la carga de ácaros de la sarna hiperqueratósica.
++
La ivermectina por VO puede ser muy beneficiosa cuando se aplican medidas terapéuticas colectivas para erradicar infestaciones de instituciones o poblados. En zonas endémicas, la intervención masiva con ivermectina es efectiva para controlar tanto la escabiosis como las infecciones bacterianas relacionadas.
++
Cuando existe piodermia secundaria se corrige con antibióticos por vía sistémica. En las regiones donde son frecuentes las cepas nefritógenas de estreptococos, la infestación con sarna o el contacto con perros infestados genera, en ocasiones, una glomerulonefritis posestreptocócica aguda.
++
Las pápulas pruriginosas que persisten después de la sarna pueden tratarse con corticoesteroides de potencia media a alta o con acetónido de triamcinolona intralesional (2.5 a 5 mg/mL).
+
Anderson
KL
et al. Epidemiology, diagnosis, and treatment of scabies in a dermatology office. J Am Board Fam Med. 2017;30:78.
[PubMed: 28062820]
+
Aussy
A
et al; investigators from the Normandy Association of medical education in dermatology. Risk factors for treatment failure in scabies: a cohort study. Br J Dermatol. 2019;180:888.
[PubMed: 30376179]
+
Chandler
DJ
et al. A review of scabies: an infestation more than skin deep. Dermatology. 2019;235:79.
[PubMed: 30544123]
+
Engelman
D
et al. Consensus criteria for the diagnosis of scabies: a Delphi study of international experts. PLoS Negl Trop Dis. 2018;12:e0006549.
[PubMed: 29795566]
+
Engelman
D
et al. The public health control of scabies: priorities for research and action. Lancet. 2019;394(10192):81.
[PubMed: 31178154]
+
Romani
L
et al. Mass drug administration for scabies control in a population with endemic disease. N Engl J Med. 2015;373:2305.
[PubMed: 26650152]
+
Rosumeck
S
et al. Ivermectin and permethrin for treating scabies. Cochrane Database Syst Rev. 2018;4:CD012994.
[PubMed: 29608022]
+
Thean
LJ
et al. Scabies: new opportunities for management and population control. Pediatr Infect Dis J. 2019;38:211.
[PubMed: 30299425]
+
Thomas
C
et al. Ectoparasites: scabies. J Am Acad Dermatol. 2020;82:533.
[PubMed: 31310840]
+
White
LC
et al. The management of scabies outbreaks in residential care facilities for the elderly in England: a review of current health protection guidelines. Epidemiol Infect. 2016;144:3121.
[PubMed: 27734781]