Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Puesto que la depresión es casi dos veces más frecuente en mujeres que en varones, los médicos deben estar alerta ante los síntomas indicativos de depresión en las mujeres. Los síntomas incluyen estado de ánimo abatido, pérdida de interés en las actividades, trastorno del sueño, cambio en el apetito o el peso, retraso psicomotor, dificultad para concentrarse, sentimientos de escasa valía e ideas suicidas (véase también el cap. 25-12). La energía baja o la fatiga son síntomas muy frecuentes en las mujeres.

Existen varias herramientas para detectar depresión y no hay evidencia indicativa de que alguna herramienta de detección sea superior. El tamiz de dos preguntas denominado Patient Health Questionnaire 2 (PHQ-2) parece eficaz. Se pregunta: “en las últimas dos semanas, ¿se ha sentido desanimada, deprimida o desesperanzada?” y “¿en las últimas dos semanas ha sentido poco interés o placer en sus actividades?”. El resultado positivo de una prueba de detección debe dar lugar a una valoración más extensa al usar herramientas como el PHQ-9 para adultos, la Geriatric Depression Scale-15 para adultos de edad avanzada o la Edinburgh Postnatal Depression Scale para mujeres antes y después del parto.

Casi el 14% de las mujeres en etapa perinatal sufren depresión, por lo que el periodo periparto es un momento especialmente importante para la detección e intervención. Las intervenciones de asesoramiento, como la terapia conductual y la terapia interpersonal, son eficaces para prevenir la depresión perinatal. La USPSTF recomienda la detección de depresión si se cuenta con el apoyo para la atención del trastorno con asistencia del personal para garantizar el diagnóstico preciso, el tratamiento efectivo y el seguimiento. Ante falta de estos apoyos no es recomendable la detección.

+
Maurer  DM  et al. Depression: screening and diagnosis. Am Fam Physician. 2018;98:508.
[PubMed: 30277728]  
+
O’Connor  E  et al. Primary care screening for and treatment of depression in pregnant and postpartum women: evidence report and systematic review for the US Preventive Services Task Force. JAMA. 2016;315:388.
[PubMed: 26813212]  
+
Siu  AL  et al; US Preventive Services Task Force (USPSTF). Screening for depression in adults: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2016;315:380.
[PubMed: 26813211]  
+
Thase  ME. Recommendations for screening for depression in adults. JAMA. 2016;315:349.
[PubMed: 26813206]  
+
US Preventive Services Task Force; Curry  SJ  et al. Interventions to prevent perinatal depression: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2019;321:580.
[PubMed: 30747971]  

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.