++
CAPÍTULO 14: FÁRMACOS UTILIZADOS EN LAS ARRITMIAS CARDIACAS
++
++
++
Un trabajador postal jubilado de 76 años con artritis reumatoide y enfermedad cardiaca crónica presenta una arritmia cardiaca, y está en consideración para tratamiento con procainamida. Ya está recibiendo un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, digoxina e hidroclorotiacida para su afección cardiaca.
++
Al decidir un régimen terapéutico con procainamida para este paciente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta?
++
++
++
A) Una probable interacción farmacológica con digoxina sugiere que los niveles sanguíneos de digoxina deben obtenerse antes y después de comenzar con la procainamida.
++
++
B) Debe evitarse la hiperpotasemia para reducir la probabilidad de toxicidad por procainamida.
++
++
C) No se puede utilizar procainamida si el paciente tiene asma porque tiene un efecto de bloqueo β
++
++
D) No se puede usar procainamida si el paciente tiene angina porque tiene un efecto agonista β
++
++
E) La procainamida no es activa por vía oral
++
++
La hiperpotasemia facilita la toxicidad de la procainamida y es activa por vía oral, y tiene una duración de acción de 2–4 horas (en la forma de liberación rápida). La procainamida no tiene una interacción significativa documentada con la digoxina ni una acción agonista β ni bloqueadora β significativa. La respuesta es B.
++
++
++
Un trabajador postal jubilado de 76 años con artritis reumatoide y enfermedad cardiaca crónica presenta una arritmia cardiaca, y está en consideración para tratamiento con procainamida. Ya está recibiendo un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina, digoxina e hidroclorotiacida para su afección cardiaca.
++
Si este paciente debe tomar una sobredosis y manifiesta toxicidad aguda grave por procainamida con QRS muy prolongado, ¿qué sustancia debe administrarse de inmediato?
++
++
++
A) Un quelante de calcio como el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA, ethylenediaminetetraacetic acid)
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
El tratamiento más eficaz para la toxicidad de la procainamida (y la quinidina) parece ser el lactato de sodio concentrado. Este fármaco puede: 1) aumentar la corriente de sodio al incrementar el gradiente de iones de sodio, y 2) reducir la unión del fármaco al receptor debido a la alcalinización del tejido. La respuesta es E.
++
++
++
Un piloto de avión de 54 años ingresa en el servicio de urgencias con dolor en el pecho y ritmo cardiaco rápido. El ECG muestra infarto del miocardio inferior ...