++
CAPÍTULO 54: QUIMIOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER
++
++
++
Una mujer de 32 años de edad fue sometida a mastectomía segmentaria por un tumor de mama de 3 cm de diámetro. El muestreo de ganglios linfáticos reveló dos ganglios afectados. Debido a que la quimioterapia tiene un valor establecido en su situación, se sometió a un tratamiento posoperatorio con fármacos antineoplásicos; el régimen consistió en doxorrubicina seguida de ciclofosfamida/metotrexato/fluorouracilo. Los fármacos complementarios incluyeron tamoxifeno porque las células tumorales eran positivas para el receptor de hormonas.
++
¿Cuál opción describe mejor el mecanismo de acción contra el cáncer de los metabolitos celulares del fluorouracilo?
++
++
++
A) Reticulación de DNA bicatenario
++
++
B) Inhibición de la síntesis de RNA dependiente de DNA
++
++
C) Interferencia con la actividad de las topoisomerasas I
++
++
D) Inhibición irreversible de la timidilato sintasa
++
++
E) Inhibición selectiva de las DNA polimerasas
++
++
El fluorouracilo (5-FU) se metaboliza para formar 5-fluoro-2’-desoxiuridina-5’-fosfato (5-dUMP). Este metabolito forma un complejo ternario unido de forma covalente con la timidilato sintasa y su coenzima N-metilentetrahidrofolato. Se bloquea la síntesis de nucleótidos de timina, se inhibe la síntesis de DNA y se produce una “muerte sin timina” de las células. La respuesta es D.
++
++
++
Una mujer de 32 años de edad fue sometida a mastectomía segmentaria por un tumor de mama de 3 cm de diámetro. El muestreo de ganglios linfáticos reveló dos ganglios afectados. Debido a que la quimioterapia tiene un valor establecido en su situación, se sometió a un tratamiento posoperatorio con fármacos antineoplásicos; el régimen consistió en doxorrubicina seguida de ciclofosfamida/metotrexato/fluorouracilo. Los fármacos complementarios incluyeron tamoxifeno porque las células tumorales eran positivas para el receptor de hormonas.
++
La quimioterapia realizada por esta paciente provocó una cistitis hemorrágica aguda. ¿Qué fármaco es más probable que sea el causante de esta toxicidad?
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
++
La acroleína, un metabolito tóxico de la ciclofosfamida que se concentra en la orina, se relaciona con la cistitis hemorrágica. La mesna, una sustancia que contiene azufre y también se concentra en la orina, se puede administrar en un intento por prevenir esta complicación. La respuesta es A.
++
++
++
Una mujer de 32 años de edad fue sometida a mastectomía segmentaria por un tumor de mama de 3 cm de diámetro. El muestreo de ganglios linfáticos reveló dos ganglios afectados. Debido a ...