La 5-hidroxitriptamina (5HT, serotonina) y dopamina (DA) son neurotransmisores en el sistema nervioso central (SNC) que también tienen notables acciones periféricas. Aunque en el SNC hay altas concentraciones de 5HT, casi 95% de la 5HT del cuerpo humano se encuentra en la periferia, con altos niveles en células enterocromafines en todo el tubo digestivo y en gránulos de almacenamiento en plaquetas. Las concentraciones más altas de dopamina se encuentran en el cerebro, pero las reservas de dopamina también están presentes en forma periférica en la médula suprarrenal, en los plexos del tubo digestivo y en el sistema nervioso entérico. Mediante análisis estructurales y farmacológicos se han descrito 14 subtipos de receptores 5HT de mamíferos, clasificados en siete subfamilias y cinco subtipos de receptores de dopamina, clasificados en dos subfamilias, que están codificados por genes separados. Para algunos receptores, el corte y empalme o la edición alternativas de RNA crean heterogeneidad adicional; por ejemplo, más de 30 isoformas del subtipo de receptor 5HT2C surgen de la edición del RNA. La identificación de subtipos de receptores individuales ha facilitado el desarrollo de fármacos selectivos de subtipos y la identificación de acciones de 5HT y dopamina a nivel molecular. Cada vez más, se están logrando objetivos terapéuticos mediante el uso de fármacos dirigidos selectivamente a uno o más de los subtipos de receptores de 5HT o de dopamina o que actúan sobre una combinación de receptores de 5HT y de dopamina.
ABREVIATURAS
AADC: L-aminoácidos aromáticos decarboxilasa
ADHD: trastorno por déficit de atención con hiperactividad
BBB: barrera hematoencefálica
COMT: catecol-O-metil transferasa
CGRP: péptido relacionado con el gen de calcitonina
LCR: líquido cefalorraquídeo
DA: dopamina
DAG: diacilglicerol
DAT: transportador de dopamina
L-DOPA: 3,4-dihidroxifenilalanina
DOPAC: ácido 3,4-dihidroxifenilacético
EPI: epinefrina
EPS: síntomas extrapiramidales
GABA: ácido γ-aminobutírico
GI: gastrointestinal
GPCR: receptor acoplado a proteínas G
GSK-3: glucógeno sintasa cinasa 3
5-HIAA: ácido 5-hidroxiindol acético
HSDD: trastorno de deseo sexual hipoactivo
5HT: 5-hidroxitriptamina, serotonina
HVA: ácido homovanílico
LSD: dietilamida del ácido lisérgico
MAO: monoaminooxidasa
MPP+: 1-metil-4-fenilpiridinio
MPTP: 1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina
MSAA: agonistas y antagonistas multifuncionales de serotonina
NE: norepinefrina
NET: transportador de norepinefrina
NO: óxido nítrico
NSAID: fármacos antiinflamatorios no esteroideos
NSS: cotransportador paralelo de neurotransmisores-sodio
6-OHDA: 6-hidroxidopamina
PD: enfermedad de Parkinson
PFC: corteza prefrontal
PKC: proteína cinasa C
PLC: fosfolipasa C
RLS: síndrome de piernas inquietas
SERT: transportador de serotonina
SNRI: inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina
SSRI: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina
TAAR1: receptor asociado con trazas de aminas 1
TCA: antidepresivos tricíclicos
VMAT2: transportador vesicular de monoaminas 2
VNTR: número variable de repetición en tándem
PERSPECTIVA HISTÓRICA
En la década de 1930, Vittorio Erspamer comenzó a estudiar la distribución de las células enterocromafines, que se tiñeron con un reactivo para los indoles. Las concentraciones más altas de estas células se encontraron en la mucosa gastrointestinal, seguida de las plaquetas y el SNC. ...