++
Abreviaturas
5-ASA: ácido 5-aminosalicílico
cgr: glucosidasas cardiacas
CYP: citocromo P450
FMT: Trasplante de microbiota fecal
FXR: receptor X de farnesoide
GI: gastrointestinal
ICI: inhibidor del punto de verificación inmunitario
LPS: lipopolisacárido
OAT: transportador de aniones orgánicos
OATP: polipéptido orgánico transportador de aniones
PD-1: Proteína de muerte celular programada 1
Pgp: glucoproteína P
PPI: inhibidor de la bomba de protones
PXR: receptor X de pregnano
UGT: uridín-difosfato-glucuronosiltransferasa
++
El microbioma es el repertorio genético del ecosistema de microorganismos (bacterias, virus incluyendo fagos y a veces arqueobacterias, hongos y células eucariotas microbianas) que coexisten en un sitio dado dentro de cada ser humano. La microbiota humana consiste en la colección de microorganismos que existen en un área específica dentro del cuerpo, como la cavidad bucal, esófago, piel, intestino, vagina y otros sitios. La composición, regulación y dinámica de los microbiomas y microbiotas que habitan estas áreas del cuerpo se individualizan y compartimentan. Los organismos de la cavidad bucal y del intestino son más diversos que los de otros sitios del cuerpo (Costello et al., 2009; Human Microbiome Project Consortium, 2012). El establecimiento del microbioma comienza al momento del parto, cuando el bebé hereda microorganismos de la madre y del medio ambiente. El tipo de nacimiento afecta a la colonización microbiana de los recién nacidos: en los bebés nacidos por cesárea predominan las especies bacterianas epidérmicas con predisposición al asma y a las alergias en etapas posteriores de la vida (Bager et al., 2008; Domínguez-Bello et al., 2010). Después de que el niño es destetado, el microbioma se establece como una firma individual que persiste a largo plazo (Faith et al., 2013), posiblemente a lo largo de la vida (Maynard et al., 2012). Los genes del microbioma superan con creces el número de genes humanos, con estimaciones de más de 200 millones de genes microbianos en comparación con 20 000 genes de línea germinal de seres humanos (Qin et al., 2010). Las células microbianas (sobre todo bacterias intestinales) tienen una proporción aproximada de 1:1 con respecto a las células humanas (Sender et al., 2016). Aunque por lo general el microbioma de un individuo parece ser estable durante toda su vida, numerosos factores ambientales pueden alterar la composición microbiana, incluyendo la ubicación geográfica, dieta, estilo de vida y xenobióticos (Human Microbiome Project Consortium, 2012; Kaplan et al., 2019; Kurilshikov et al., 2021). Otras influencias incluyen los ritmos circadianos, la edad y la estación del año.
++
Más de 90% de las microbiotas intestinales son miembros de dos filos bacterianos, Bacteroidetes y Firmicutes (Turnbaugh et al., 2007). Anteriormente, se pensaba que los microbiomas intestinales humanos podían clasificarse en “enterotipos” aislados con el enriquecimiento de Bacteroides, Prevotella o Ruminococcus formando la base para tres enterotipos diferentes. ...