Skip to Main Content

ABREVIATURAS

Abreviaturas

ACh: acetilcolina

AChE: acetilcolinesterasa

Anti-ChE: anticolinesterásicos

AUC: área bajo la curva

SNC: sistema nervioso central

EPP: potencial de placa terminal

EPSP: potencial postsináptico excitador

FDA: Food and Drug Administration

GABA: ácido γ-aminobutírico

GI: gastrointestinal

5HT: 5-hidroxitriptamina (serotonina)

IPSP: potencial inhibitorio postsináptico

MAO: monoaminooxidasa

Mx: receptor muscarínico subtipo x (x = 1, 2, 3, 4 o 5)

Nm: receptor nicotínico de acetilcolina en el músculo estriado

Nn: receptor nicotínico de acetilcolina en neuronas

NRT: tratamiento de sustitución de nicotina

SIF: pequeño, intensamente fluorescente

TM: transmembrana

VMAT2: transportador vesicular de monoaminas 2

RECEPTOR NICOTÍNICO DE ACETILCOLINA

El receptor nicotínico de acetilcolina media la neurotransmisión postsináptica en la unión neuromuscular y los ganglios periféricos del sistema nervioso autónomo; en el sistema nervioso central (SNC), desempeña una función importante en la modulación de la liberación de neurotransmisores en sitios presinápticos. El receptor se llama receptor nicotínico de acetilcolina porque tanto el alcaloide nicotina como el neurotransmisor acetilcolina pueden estimular el receptor. Existen distintos subtipos de receptores nicotínicos definidos por su composición subunitaria, en la unión neuromuscular (Nm), en los ganglios del sistema nervioso autónomo y en el SNC (la forma neuronal, Nn). La unión de acetilcolina a su receptor nicotínico inicia un potencial de placa terminal en el músculo o un potencial postsináptico excitador (EPSP, excitatory postsynaptic potential) en los ganglios periféricos mediando directamente la entrada de cationes en la célula postsináptica (cap. 10).

Perspectiva

Estudios clásicos de las acciones del curare y la nicotina definieron el concepto del receptor nicotínico de acetilcolina hace más de un siglo y lo hicieron el receptor farmacológico prototípico. Al aprovechar las estructuras especializadas que han evolucionado para mediar la neurotransmisión colinérgica y las toxinas naturales que bloquean la actividad motora, se aislaron e identificaron los receptores nicotínicos (Changeux y Edelstein, 2005). Estos logros representan un hito histórico en el desarrollo de la farmacología molecular.

La neurotransmisión colinérgica media la actividad motora en vertebrados marinos y mamíferos; un gran número de toxinas peptídicas, terpenoides y alcaloides que bloquean los receptores nicotínicos han evolucionado para mejorar la depredación o proteger a las especies vegetales y animales de la depredación (Taylor et al., 2007; Tsetlin et al., 2021). Entre estas toxinas se encuentran las toxinas α: péptidos de aproximadamente 7 kDa presentes en venenos de la serpiente krait, Bungarus multicinctus y variedades de cobra, Naja. Estas toxinas inhiben potentemente la transmisión neuromuscular, se pueden someter con facilidad a radiomarcado y proporcionan excelentes sondas para el receptor nicotínico.

Los órganos eléctricos de las especies acuáticas de Electrophorus y Torpedo son fuentes con abundantes receptores nicotínicos; hasta 40% de la superficie de la membrana del órgano eléctrico es excitable y contiene receptores colinérgicos, a diferencia del músculo estriado de los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.