Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los anestésicos generales deprimen el SNC en grado suficiente para permitir la realización de intervenciones quirúrgicas y procedimientos dolorosos. Los anestésicos generales tienen índices terapéuticos bajos y, por tanto, se requiere un gran cuidado en su administración. La selección de fármacos específicos y vías de administración para producir anestesia general se basa en las propiedades farmacocinéticas y en los efectos secundarios de los distintos fármacos. El médico debe considerar el contexto del procedimiento diagnóstico o quirúrgico propuesto, las características individuales del paciente y las enfermedades asociadas al elegir los anestésicos apropiados.

ABREVIATURAS

Abreviaturas

ACh: acetilcolina

ADME: absorción, distribución, metabolismo, excreción

CBF: flujo sanguíneo cerebral

CMR: tasa metabólica cerebral

CMRO2: tasa metabólica cerebral de consumo de O2

SNC: sistema nervioso central

DA: dopamina

ED50: dosis efectiva media

EEG: electroencefalograma

FIO2: fracción inspirada de O2

GABA: ácido γ-aminobutírico

GFR: tasa de filtración glomerular

Hb: hemoglobina

5HT: 5-hidroxitriptamina (serotonina)

ICP: presión intracraneal

IV: intravenoso

DL50: dosis letal media

MAC: concentración alveolar mínima

MI: infarto de miocardio

MOC: metoxicarbonilo

NK1: neurocinina 1

NMDA: N-metil-D-aspartato

PaCO2: presión arterial de CO2

PO2 : presión parcial de O2

PRIS: síndrome de administración de propofol

RBF: flujo sanguíneo renal

VLPO: preóptico ventrolateral (núcleo)

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ANESTESIA QUIRÚRGICA

La administración de la anestesia general se rige por tres objetivos generales:

  1. Reducir los efectos directos e indirectos potencialmente nocivos de los fármacos y de las técnicas anestésicas.

  2. Mantener la homeostasis fisiológica durante procedimientos quirúrgicos que pueden implicar una gran hemorragia, isquemia hística, reperfusión del tejido isquémico, cambios de fluidos, exposición a un entorno frío y deterioro de la coagulación.

  3. Mejorar los resultados posoperatorios mediante la elección de técnicas que bloqueen o traten los componentes de la respuesta al estrés quirúrgico que puedan provocar secuelas a corto o largo plazo.

Efectos hemodinámicos de la anestesia general

El efecto fisiológico más destacado de la inducción de la anestesia es la disminución de la presión arterial sistémica. Las causas incluyen la vasodilatación directa, la depresión miocárdica, la disminución del control por los barorreceptores y una disminución generalizada del tono simpático central o combinaciones de estas. Los fármacos varían en la magnitud de sus efectos específicos, pero en todos los casos, la respuesta hipotensora se ve potenciada por la reducción subyacente del volumen circulante o por la disfunción miocárdica preexistente.

Efectos respiratorios de la anestesia general

Casi todos los anestésicos generales reducen o eliminan el estímulo ventilatorio y los reflejos que mantienen la permeabilidad de las vías respiratorias. Por lo tanto, la ventilación por lo general debe asistirse o controlarse por lo menos algún tiempo durante la cirugía. El reflejo nauseoso desaparece y se ve ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.