Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los fármacos que actúan sobre el sistema adrenérgico pueden imitar las acciones de las catecolaminas endógenas, bloquear su síntesis o liberación, además de antagonizar sus efectos a nivel de los receptores adrenérgicos en las membranas celulares. Las catecolaminas son liberadas por las neuronas en el sistema nervioso simpático y la médula suprarrenal. La norepinefrina (NE) es el neurotransmisor principal del grupo de las catecolaminas en el sistema nervioso simpático periférico, mientras que la epinefrina (EPI) es la principal hormona del grupo de las catecolaminas liberada por la médula suprarrenal. Por lo tanto, la norepinefrina actúa de forma local en los tejidos inervados y la epinefrina, secretada en la circulación general actúa como hormona, con efectos dependientes de su concentración circulante. La epinefrina y norepinefrina son liberadas y activadas por varios estímulos lo que incluye el estrés físico y psicológico. La diversidad de sus acciones explica el hecho de que los fármacos que actúan para alterar respuestas simpáticas y adrenérgicas se utilizan para múltiples trastornos clínicos, lo que incluye hipertensión, asma, insuficiencia cardiaca y reacciones anafilácticas. Muchos de estos usos se revisan en otras partes de esta obra (caps. 32, 33 y 44). La dopamina es la tercera catecolamina endógena; se ubica en forma predominante en el sistema nervioso central (SNC) y sus efectos centrales se revisan en otro capítulo de esta obra (cap. 15), aunque hay algunos receptores de dopamina en la periferia.

Las acciones de los fármacos que activan o antagonizan los receptores adrenérgicos siguen sobre todo los efectos fisiológicos conocidos de las catecolaminas endógenas. La mayor parte de los agonistas adrenérgicos disponibles son análogos estructurales de epinefrina y norepinefrina. Aunque a veces se utilizan estas dos aminas vasoactivas, las modificaciones de su estructura original ofrecen beneficios terapéuticos, como una mejor biodisponibilidad, mayor duración de la acción y mayor especificidad por el subtipo del receptor. Las acciones de la norepinefrina y epinefrina son similares en algunos sitios pero bastante diferentes en otros debido a subtipos de receptores adrenérgicos que son expresados por diferentes órganos y tejidos. Hay nueve subtipos de receptores adrenérgicos, que pueden ejercer efectos específicos de agonistas y antagonistas adrenérgicos en todo el cuerpo. La selectividad del subtipo de los agonistas y antagonistas más nuevos se suma a los beneficios terapéuticos.

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Los efectos supresores de los extractos suprarrenales fueron demostrados por primera vez por Oliver y Schafer en 1895. El componente activo fue denominado epinefrina por J.J. Abel en 1899, quien aisló el derivado monobenzoilo. Takamine aisló la “forma pura, estable y cristalina” y la llamó epinefrina (Arthur, 2015). Henry Dale trabajó en una serie de aminas sintéticas relacionadas con epinefrina que fueron llamadas simpaticomiméticas (Barger y Dale, 1910). Cannon y Rosenblueth describieron las acciones de los mecanismos de “lucha y huida” del cuerpo, observaciones que más tarde llevaron al descubrimiento de que la norepinefrina es el neurotransmisor simpático (Bacq, ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.