Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La depresión y los trastornos por ansiedad son las enfermedades mentales más frecuentes, cada una afecta a más de 15% de la población en algún momento de la vida. Con el advenimiento de fármacos más efectivos y seguros, el uso de antidepresivos y ansiolíticos ha pasado del dominio exclusivo de la psiquiatría a la atención primaria y otras especialidades médicas. No obstante, la seguridad relativa de la mayor parte de los antidepresivos y ansiolíticos de uso frecuente, su uso óptimo requiere una clara comprensión de sus mecanismos de acción, farmacocinética, efectos adversos, posibles interacciones farmacológicas y el diagnóstico diferencial de enfermedades psiquiátricas (Thronson y Pagalilauan, 2014).

La depresión y la ansiedad pueden afectar a un paciente en particular al mismo tiempo; algunos de los fármacos descritos aquí son efectivos para tratar ambos tipos de trastornos, lo que sugiere mecanismos subyacentes comunes que explican la fisiopatología y las respuestas a la farmacoterapia. En gran medida, la comprensión actual de los mecanismos fisiopatológicos de la depresión y la ansiedad se han inferido a partir de los mecanismos de acción de fármacos psicoactivos, en particular sus acciones en la neurotransmisión mediante serotonina (5HT, 5-hidroxitriptamina), noradrenalina (NE, norepinephrine) y ácido γ-aminobutírico (GABA, γ-aminobutyric acid) (cap. 16). Aunque la depresión y los trastornos por ansiedad incluyen un amplio conjunto de síntomas, como cambios en el estado de ánimo, comportamiento, función somática y cognición, se ha progresado en el desarrollo de modelos en animales que responden con cierta sensibilidad y selectividad a los fármacos antidepresivos o ansiolíticos (Cryan y Holmes, 2005; Xu et al., 2012). En el último medio siglo se han visto notables avances en el descubrimiento y desarrollo de fármacos para tratar la depresión y la ansiedad (Hillhouse y Porter, 2015).

ABREVIATURAS

Abreviaturas

ADHD: trastorno por déficit de atención e hiperactividad

AMPA: ácido α-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolepropiónico, un ligando exógeno para el subtipo GluA de receptores de glutamato

BDNF: factor neurotrófico derivado del cerebro

CREB: proteína de unión al elemento de respuesta del AMP cíclico

CYP: citocromo P450

DA: dopamina

DAT: transportador de dopamina

GABA: ácido γ-aminobutírico

GI: gastrointestinal

MAO: monoaminooxidasa

MAOI: inhibidor de la monoaminooxidasa

NE: norepinefrina (noradrenalina)

NET: transportador neuronal de NE

NMDA: N-metil-D-aspartato

PTSD: trastorno por estrés postraumático

SERT: transportador neuronal de serotonina/5HT

SNRI: inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina

SSRI: inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina

TCA: antidepresivo tricíclico

CARACTERIZACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Y POR ANSIEDAD

Síntomas de depresión

La depresión puede ocurrir como trastorno depresivo mayor (es decir, depresión unipolar), trastorno depresivo persistente (distimia) o como trastornos bipolares I y II (es decir, enfermedad maniacodepresiva). La depresión bipolar y su tratamiento se describen en el capítulo 19. El riesgo de desarrollar depresión unipolar mayor en el curso de la vida ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.