++
Abreviaturas
BFU: unidades formadoras de eritroaceleradoras
CFU: unidades formadoras de colonias
CFU-E: CFU de eritrocitos
CFU-GM: CFU de granulocitos y macrófagos
CFU-Meg: CFU de megacariocitos
CH3H4PteGlu1: metiltetrahidrofolato
CKD: enfermedad renal crónica
CoA: coenzima A
CSF: factor estimulante de colonias
dTMP: monofosfato de desoxitimidina
dUMP: monofosfato de desoxiuridina
ESA: agente estimulante de la eritropoyesis
FIGLU: ácido formiminoglutámico
G-CSF: factor estimulante de colonias de granulocitos
GI: gastrointestinal
GM-CSF: factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos
HFE: Fe alto, proteína de hemocromatosis hereditaria, regulador homeostático del hierro
HIF: factor inducible por hipoxia
HIV: virus de inmunodeficiencia humana
IL: interleucina
IRE: elemento regulador del hierro
IRP: proteína reguladora del hierro
ITP: trombocitopenia inmunitaria
M-CSF: factor estimulante de monocitos y macrófagos
MDS: síndromes mielodisplásicos
PBSC: célula madre sanguínea periférica
PteGlu: ácido pteroilglutámico, ácido fólico
rHuMGDF: factor de crecimiento y desarrollo de megacariocitos humano recombinante
SAM: S-adenosilmetionina
TPO: trombopoyetina
TRA: agonista del receptor para trombopoyetina
TGFβ: factor de crecimiento transformador β
VHL: von Hippel-Lindau
++
La vida de la mayor parte de las células sanguíneas maduras es finita y requiere su remplazo continuo a través de un proceso llamado hematopoyesis. La producción de células nuevas debe responder a las necesidades basales y los estados de incremento en la demanda. La producción de eritrocitos puede aumentar más de 20 veces como respuesta a la anemia o la hipoxemia, la producción de leucocitos incrementa en forma drástica como respuesta a las infecciones sistémicas y la producción de plaquetas puede aumentar 10 a 20 veces cuando el consumo de plaquetas causa trombocitopenia.
++
La regulación de la producción de células sanguíneas es compleja. Las células madre hematopoyéticas son células raras en la médula que muestran autorrenovación y compromiso con un linaje, lo que da origen a células destinadas para diferenciarse en los 10 o más linajes distintivos de las células sanguíneas. En su mayor parte, este proceso ocurre en las cavidades medulares del cráneo, cuerpos vertebrales, pelvis y parte proximal de los huesos largos; implica interacciones entre las células madre hematopoyéticas y progenitoras con macromoléculas complejas del estroma medular, además este proceso es influido por diversos factores de crecimiento hematopoyéticos solubles y unidos con la membrana. Se han identificado y clonado varias hormonas y citocinas que afectan la hematopoyesis, lo que permite su producción en cantidades suficientes para la investigación y en algunos casos, para usos terapéuticos. Las aplicaciones clínicas varían desde el tratamiento de enfermedades hematológicas primarias (p. ej., anemia aplásica, neutropenia congénita) hasta el uso como adjuntos en el tratamiento de infecciones graves y para el control de pacientes con insuficiencia renal o de aquellos que reciben quimioterapia para el cáncer o trasplante de médula.
++
La hematopoyesis también requiere un suministro suficiente de minerales (p. ej., hierro, cobalto y cobre) y vitaminas (p. ej., ácido fólico, vitamina B12, piridoxina, ácido ascórbico y riboflavina); las ...