Skip to Main Content

ABREVIATURAS

Abreviaturas

BCRP: proteína de resistencia de cáncer mamario

BNP: péptido natriurético tipo B

[Ca2+]cyt: concentración citosólica de Ca2+ libre

CCB: antagonistas de los conductos de calcio

CTEPH: hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

CYP: citocromo P450

DAG: diacilglicerol

EC: célula endotelial

ECE: enzima convertidora de endotelina

EGF: factor de crecimiento epidérmico

ER: retículo endoplásmico

ERA: antagonista del receptor de endotelina

ET-1: endotelina 1

FDA: U.S. Food and Drug Administration

GPCR: receptor acoplado con proteína G

IP3: trifosfato de inositol

IPR: receptor de prostaciclina

mGC: guanilato ciclasa de membrana (o en partícula)

NO: óxido nítrico

NO2: dióxido nítrico

PA: arteria pulmonar

PAH: hipertensión arterial pulmonar

PAP: presión arterial pulmonar

PASMC: célula de músculo liso de la arteria pulmonar

PDE: fosfodiesterasa

PDGF: factor de crecimiento derivado de plaquetas

PGI2: prostaciclina, prostaglandina I2

Pgp: glucoproteína P

PH: hipertensión pulmonar

PKA: proteína cinasa A

PKC: proteína cinasa C

PKG: proteína cinasa G

PLC: fosfolipasa C

PVR: resistencia vascular pulmonar

REMS: Risk Evaluation and Mitigation Strategy

ROC: conducto de Ca2+ operado por receptor

RV: ventrículo derecho

sGC: guanilato ciclasa soluble

SR: retículo sarcoplásmico

SVR: resistencia vascular sistémica

TGF-β: factor de crecimiento transformador β

TKR: receptor tirosina cinasa

VDCC: conducto de Ca2+ dependiente de voltaje

VEGF: vascular endotelial factor de crecimiento

VIP: péptido intestinal vasoactivo

V/Q: ventilación/perfusión

VSM: músculo liso vascular

INTRODUCCIÓN A LA HIPERTENSIÓN PULMONAR

La circulación pulmonar tiene una función particular y esencial en el intercambio de gases y la oxigenación de la sangre venosa en los pulmones. Es un sistema circulatorio de baja resistencia y baja presión; la presión arterial pulmonar (PAP) media en sujetos sanos de control es de 14.0 ± 3.3 mmHg. La PAP está en función del gasto cardiaco y la resistencia vascular pulmonar (PVR, pulmonary vascular resistance). La hipertensión pulmonar (PH, pulmonary hypertension) se define como una PAP media > 20 mmHg en reposo, medida mediante cateterismo cardiaco derecho (Simonneau et al., 2019). La PH puede ser un trastorno primario de la vasculatura pulmonar, referido a menudo como hipertensión arterial pulmonar (PAH, pulmonary arterial hypertension) o puede ser una complicación de otras enfermedades cardiopulmonares, vasculares o sistémicas. Con base en la fisiopatología y características patológicas compartidas, así como en su respuesta al tratamiento, la PH se clasifica en cinco grupos principales (Simonneau et al., 2019), como se muestra en el recuadro 35–1.

RECUADRO 35–1 Clasificación de la hipertensión pulmonar

Hipertensión arterial pulmonar (PAH)

  • PAH idiopática

  • PAH hereditaria causada por las variantes genéticas

    • BMPR2 (la más frecuente)

    • TBX4, ACVRL1, ENG, SMAD9, KCNK3

  • PAH inducida por fármacos y toxinas

  • PAH relacionada con:

    • Enfermedad del tejido conectivo

    • Infección por VIH

    • Hipertensión portal

    • Cardiopatía congénita

    • Esquistosomosis

  • PAH en sujetos con respuesta de largo plazo a antagonistas de los conductos de calcio

  • PAH con manifestaciones evidentes de compromiso venoso/capilar

  • PAH del ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.