++
Abreviaturas
APC: células presentadoras de antígenos
5-ASA: ácido 5-aminosalicílico, mesalamina
SNC: Sistema nervioso central
COX: ciclooxigenasa
FDA: Food and Drug Administration
GI: gastrointestinal
GPCR: receptor acoplado a proteína G
HGPRT: hipoxantina-guanina fosforiltransferasa
HPA: hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (eje)
5HT: 5-hidroxitriptamina (serotonina)
IBD: Enfermedad intestinal inflamatoria
IFN: interferón
IL: Interleucina
JAK: cinasa Janus
MAO: monoaminooxidasa
6-MMP: 6-metil-mercaptopurina
NE: norepinefrina
NF-κB: factor nuclear κB
AINE: antiinflamatorios no esteroideos
PPAR-γ: receptor γ activado por el proliferador del peroxisoma gamma
S1P: Esfingosina-1-fosfato
STAT: transductor de señal y activador de la transcripción
TB: tuberculosis
TGF: factor transformador del crecimiento
TH: linfocito T cooperador
TNF: factor de necrosis tumoral
TPMT: tiopurina metiltransferasa
TYK2: tirosina cinasa 2
XO: xantina oxidasa
+++
ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA
++
La enfermedad intestinal inflamatoria es un espectro de trastornos intestinales, crónicos e inflamatorios con recurrencias y exacerbaciones. Las IBD causan síntomas gastrointestinales (GI) importantes que incluyen diarrea, dolor abdominal, hemorragia, anemia y pérdida de peso. Se acostumbra dividir a las IBD en dos subtipos principales: colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
++
La colitis ulcerosa se caracteriza por inflamación confluente de la mucosa del colon que se inicia en el borde anal y se extiende en sentido proximal en un grado variable (p. ej., proctitis, colitis del lado izquierdo o pancolitis). Por el contrario, la enfermedad de Crohn se manifiesta con inflamación transmural de cualquier parte del tubo digestivo, pero con mayor frecuencia en el área adyacente a la válvula ileocecal. En este padecimiento, la inflamación no es confluente y con frecuencia hay “zonas ilesas” de mucosa normal. La naturaleza transmural de la inflamación puede originar fibrosis y estenosis o formación de fístulas. La IBD se asocia a menudo con manifestaciones extraintestinales que afectan las articulaciones, la piel o los ojos (Ott y Scholmerich, 2013). También se reconoce cada vez más que la IBD tiene manifestaciones psicológicas acompañantes, en especial ansiedad y depresión (Graff et al., 2009; Taft et al., 2017). La colangitis esclerosante primaria es una manifestación extraintestinal grave pero poco frecuente de IBD, por lo general colitis ulcerosa, que se manifiesta con inflamación y fibroestenosis en el árbol biliar intrahepático y extrahepático (Williamson y Chapman, 2014). La IBD crónica y grave se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal (Beaugerie y Itzkowitz, 2015).
++
La figura 55–1 muestra un resumen de los fenómenos patógenos propuestos y los sitios potenciales para intervención terapéutica. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa se asocian con una respuesta inmunitaria aberrante a la microbiota comensal del intestino en individuos con susceptibilidad genética. Esta teoría se apoya en la evidencia de disbiosis del microbioma en la IBD (Lee y Chang, 2020). Sin embargo, ambas enfermedades son el resultado de distintos mecanismos patógenos al nivel de la activación inmunitaria de la mucosa (Xavier y Podolsky, ...