++
Abreviaturas
AC: adenilil ciclasa
ACTH: corticotropina; antes hormona adrenocorticotrópica
ADH: hormona antidiurética
COPD: enfermedad pulmonar obstructiva crónica
LCR: líquido cefalorraquídeo
CYP: citocromo P450
DAMGO: [D-Ala2,MePhe4,Gly(ol)5]encefalina
EEG: electroencefalograma
FSH: hormona foliculoestimulante
GABA: ácido γ-aminobutírico
GI: gastrointestinal
GPCR: receptor acoplado a proteína G
GRK: GPCR cinasa
HPA: hipotálamo-hipófisis-suprarrenal
5HT: serotonina
LH: hormona luteinizante
6-MAM: 6-monoacetilmorfina
MAO: monoamino oxidasa
MAPK: proteína cinasa activada por mitógenos
NE: norepinefrina
NMDA: N-metil-D-aspartato
NOP: nociceptina/orfanina FQ (N/OFQ)
NOPr: receptor NOP
NSAID: antiinflamatorio no esteroideo
PAG: sustancia gris periacueductal
PCA: analgesia controlada por el paciente
PKC: proteína cinasa C
POMC: proopiomelanocortina
TM: transmembrana
+++
INTRODUCCIÓN A LOS OPIOIDES Y A LOS RECEPTORES
++
El dolor es un componente común de muchas enfermedades y el tratamiento del mismo es una necesidad clínica vital. Fármacos como la morfina y la oxicodona que actúan sobre los receptores de opioides siguen siendo el pilar del tratamiento del dolor, a pesar de los problemas de seguridad asociados al uso prolongado de estos fármacos, que han provocado adicción y muerte por su mal uso y la crisis mundial de los opiáceos. La morfina y los fármacos relacionados ejercen sus efectos farmacológicos al actuar en los receptores de opioides. Los receptores de opioides son receptores de siete dominios transmembrana acoplados a proteínas G (GPCR; cap. 3) y comprenden una familia de cuatro tipos, los receptores de opioides mu (μ), delta (δ), kappa (κ), llamados receptores de opioides clásicos o convencionales y el receptor de nociceptina (NOPr), que tiene una estrecha homología estructural con los receptores de opioides clásicos pero con ligandos y farmacología distintos. En este capítulo se utilizarán los términos mu, delta, kappa y NOPr para describir los receptores. La función del receptor de opioides mu explica las acciones analgésicas y, sobre todo, de los efectos no deseados, de todos los analgésicos opioides útiles en la clínica, que generalmente imitan la farmacología de la morfina. En consecuencia, este capítulo se centrará sobre todo en este receptor y sus ligandos y su farmacología, con alguna mención a la farmacología de los fármacos que actúan en los receptores delta, kappa y NOPr.
++
Las fármacos opioides originales (morfina y codeína) son componentes del opio, la resina seca de la semilla de la adormidera, Papaver somniferum. El opio también contiene tebaína, que no tiene actividad opioide pero sirve como precursor para la síntesis de otras drogas opioides. También están presentes en el opio la papaverina (1%), un relajante del músculo liso y la noscapina (6%), que se ha utilizado como antitusivo. La morfina, la codeína y los compuestos estructuralmente relacionados que se encuentran en el opio, junto con los derivados semisintéticos como la oxicodona que se unen al receptor de opioides mu, se denominan opiáceos. En cambio, un opioide es cualquier fármaco que se une al sitio de unión del ligando (ortostérico) de los miembros de ...