++
Los compuestos de molécula pequeña descritos en este capítulo, aminoglucósidos, polimixinas y antisépticos urinarios, actúan sobre todo en bacterias gramnegativas y tienen un conjunto limitado de aplicaciones clínicas a causa de su toxicidad y propiedades farmacocinéticas. Además se describe el resurgimiento de la aplicación de los bacteriófagos en el tratamiento contra enfermedades infecciosas.
++
Abreviaturas
AC: acetilasa
AD: adenilasa
AUC: área bajo la curva
CMS: metanosulfonato de colistina
SNC: sistema nervioso central
CsCl: cloruro de cesio
LCR: líquido cefalorraquídeo
FDA: Food and Drug Administration
G6PD: glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
GI: gastrointestinal
IM: intramuscular
IV: intravenosa
MIC: concentración inhibidora mínima
mRNA: RNA mensajero
PFU: unidades formadoras de placa
PO: por vía oral (per os)
UTI: infección de vías urinarias
++
ORÍGENES
Los aminoglucósidos son productos naturales o derivados semisintéticos de compuestos producidos por diversos actinomicetos del suelo. La estreptomicina se aisló por primera vez de una cepa de Streptomyces griseus. La gentamicina y la netilmicina provienen de una especie de actinomiceto Micromonospora. La diferencia en la ortografía de unos (en inglés, -mycin) y otros antibióticos aminoglucósidos (-micin) refleja esta diferencia de origen. La tobramicina (tobramycin) es uno de varios componentes de un complejo aminoglucósido conocido como “nebramicina” (nebramycin) producido por Streptomyces tenebrarius. Es muy similar en actividad antimicrobiana y toxicidad a la gentamicina. A diferencia de otros aminoglucósidos, la amikacina (derivado de la kanamicina [kanamycin]) y la netilmicina (netilmicin) y la plazomicina (plazomicin) (derivados de la sisomicina) son productos semisintéticos.
++
Los aminoglucósidos (gentamicina, tobramicina, amikacina, netilmicina, plazomicina, kanamicina, estreptomicina, paromomicina y neomicina) se usan sobre todo para tratar infecciones causadas por bacterias gramnegativas aerobias. La estreptomicina y la amikacina son fármacos importantes para el tratamiento de infecciones micobacterianas; la paromomicina se usa por vía oral para la amebosis intestinal. Los aminoglucósidos son bactericidas inhibidores de la síntesis de proteínas. Por lo general, la resistencia se debe a enzimas modificadoras del aminoglucósido o a la acumulación alterada del fármaco en el sitio efector; estos mecanismos pueden conferir resistencia a todos los aminoglucósidos o solo a algunos fármacos. Los genes de resistencia con frecuencia se adquieren mediante plásmidos o transposones.
++
Los aminoglucósidos contienen aminoazúcares unidos a un anillo aminociclitol mediante enlaces glucosídicos (fig. 59–1). Son policationes y su polaridad es la causa parcial de las propiedades farmacocinéticas que comparten todos los miembros del grupo. Por ejemplo, ninguno se absorbe bien después de su administración por vía oral, se alcanzan concentraciones insuficientes en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y todos se excretan con relativa rapidez por los riñones normales. Todos los miembros del grupo comparten el mismo espectro de toxicidad, en particular nefrotoxicidad y ototoxicidad, que pueden afectar las funciones auditiva y vestibular del octavo par craneal, aunque la propensión relativa a ...