Skip to Main Content

ABREVIATURAS

Abreviaturas

ACT: tratamiento combinado basado en artemisinina

CDC: Centers for Disease Control and Prevention

cytbc1: citocromo bc1

GI: gastrointestinal

G6PD: glucosa-6-fosfato deshidrogenasa

5HT: serotonina

SP: sulfadoxina + pirimetamina

tmáx: tiempo hasta alcanzar la concentración plasmática máxima del fármaco

OMS: Organización Mundial de la Salud

IMPACTO GLOBAL DEL PALUDISMO

El paludismo permanece entre las cinco causas más frecuentes de muerte entre los niños menores de cinco años, afecta a casi 250 millones de personas y produjo más de 600 000 muertes en 2021 (Organización Mundial de la Salud, 2021). La transmisión del paludismo ocurre en regiones de África, Latinoamérica, Sudamérica, Asia, Medio Oriente, el Pacífico Sur y el Caribe (fig. 66–1). Esta enfermedad se debe a la infección con parásitos protozoarios del género Plasmodium, cinco especies del cual se conocen por infectar a los seres humanos: P. falciparum, P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. knowlesi. P. falciparum y P. vivax causan la mayor parte de las infecciones palúdicas en el mundo. Con base en datos genéticos, P. ovale se subdividió hace poco tiempo en dos subspecies: P. ovale wallikeri y P. ovale curtisi. P. falciparum produce la mayor parte de la carga de paludismo en África subsahariana y causa la mayor parte de los casos de enfermedad más grave y muerte. P. vivax es la causa de la mitad de la carga de paludismo en el sur y el oriente de Asia y de más de 80% de las infecciones palúdicas en América y se ha subestimado como causa de paludismo grave (Baird, 2013).

Figura 66–1.

Países endémicos para el paludismo. A. Hemisferio oriental. B. Hemisferio occidental. Un país está coloreado de naranja incluso si el paludismo es endémico sólo en una parte de ese país. Las grandes regiones que no se muestran en el mapa (p. ej., Escandinavia, Rusia, Canadá, Estados Unidos, Tasmania, Nueva Zelanda) no son endémicas para paludismo. En áreas de paludismo endémico, la enfermedad es resistente a la cloroquina en su mayor parte. Para obtener información actualizada, consultar la Información y profilaxis sobre paludismo de los CDC, por país (https://www.cdc.gov/malaria/travelers/country_table/a.html; con acceso el 12 de enero de 2022). (Reproducida de Centers for Disease Control and Prevention, https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2020/travel-related-infectious-diseases/malaria; acceso el 12 de enero de 2022).

En los últimos 50 años, los parásitos del paludismo en todo el mundo, sobre todo P. falciparum y P. vivax, se han vuelto cada vez más resistentes a los fármacos antipalúdicos, incluidas cloroquina (Djimde et al., 2001; Fidock et al., 2000; Warhurst, 2001), mefloquina (White et al., 2014), quinina (White et al., 2014), sulfadoxina/pirimetamina (Artimovich et al., 2015...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.