Abreviaturas
ABVD: adriamicina (doxorrubicina), bleomicina, vinblastina, dacarbazina
ADA: adenosina desaminasa
ALL: leucemia linfoblástica aguda
AML: leucemia mieloide aguda; leucemia mielocítica aguda
APL: leucemia promielocítica aguda
Ara-C: citarabina, arabinósido de citosina
Ara-U: ara-uridina
L-ASP: L-asparaginasa
ATO: trióxido de arsénico
ATRA: todos los derivados trans del ácido retinoico
AUC: área bajo la curva
BCNU: carmustina [1,3-bis-(2-cloroetil)-1-nitrosurea]
BCRP: proteína de resistencia del cáncer mamario
CCNU: 1-(2-cloroetil)-3-ciclohexil-1-nitrosurea (lomustina)
CDK: cinasa dependiente de ciclina
CHOP: ciclofosfamida, doxorrubicina (H), vincristina (O) y prednisona
CLCr: depuración de creatinina
CLL: leucemia linfocítica crónica
CML: leucemia mielocítica crónica; leucemia mielógena crónica
LCR: líquido cefalorraquídeo
CTCL: linfoma cutáneo de linfocitos T
dCK: desoxicitidina cinasa
dFdC: 2′,2′-difluorodesoxicitidina, gemcitabina
5′-dFdU: 5′-desoxifluorodesoxiuridina
DHFR: dihidrofolato reductasa
DPD: dihidropirimidina deshidrogenasa
FdUMP: monofosfato de fluorodesoxiuridina
FOLFIRINOX: FOLFOX más irinotecán
FOLFOX: ácido folínico, 5FU y oxaliplatino
5FU: 5-fluoruracilo
FUdR: fluorodesoxiuridina o floxuridina o 5-FUdR
GART: ribonucleótido de glicinamida transformilasa
G-CSF: factor estimulante de colonias de granulocitos
HbF: hemoglobina (fetal)
HDM-L: dosis alta de metotrexato con ácido folínico de rescate
HGPRT: hipoxantina guanina fosforribosil transferasa
HMG: grupo de alta movilidad
HRD: reparación del DNA con recombinación homóloga
HU: hidroxiurea
IMP: monofosfato de inosina
MESNA: 2-mercaptoetanosulfonato-Na+
MGMT: O6-alquil, metil guanina metiltransferasa
MMR: reparación de discrepancia
MOPP: mostaza nitrogenada, oncovin (vincristina), procarbazina y prednisona
6MP: 6-mercaptopurina
MRP: proteína relacionada con resistencia a múltiples fármacos
MTIC: metil-triazeno-imidazol-carboxamida
MTX: metotrexato
Nab-paclitaxel: solución de paclitaxel en nanopartículas unidas con albúmina
NER: reparación de división de nucleótido
PG: poliglutamato
Pgp: glucoproteína P
PML: leucemia promielocítica
PRPP: 5-fosforribosil-1-pirofosfato
RAR: receptor de ácido retinoico
RNR: difosfato de ribonucleósido reductasa
ROS: moléculas reactivas de oxígeno
TEM: trietilenemelamina
TEPA: trietilenefosforamida
6TG: 6-tioguanina
Tiotepa: trietilenetiofosforamida
TPMT: tiopurina metiltransferasa
TS: timidilato sintasa
TTP: trifosfato de timidina
VOD: enfermedad venooclusiva
Una nota sobre los regímenes terapéuticos
Los cambios en los regímenes terapéuticos contra el cáncer reflejan los avances de las ciencias básica y clínica: nuevos fármacos, tanto de molécula pequeña como biológicos; mejores métodos de dirigir y programar el suministro de los fármacos, compuestos con propiedades farmacocinéticas y selectividad modificadas, uso de combinaciones adecuadas de múltiples fármacos y mayor conocimiento de la biología celular básica de la tumorogénesis, la metástasis y la función inmunitaria, entre otros avances. Por lo anterior, este capítulo presenta relativamente pocos regímenes terapéuticos detallados; se remite al lector a recursos en Internet de la U.S. FDA y la National Comprehensive Cancer Network (NCCN.org). El cuadro 71–1 presenta dos ejemplos de regímenes terapéuticos que ilustran la complejidad de la farmacoterapia actual contra el cáncer.
HISTORIA DE LOS FÁRMACOS ALQUILANTES CONTRA EL CÁNCER
El descubrimiento y el desarrollo inicial de los fármacos alquilantes contra el cáncer se basaron en ...