Abreviaturas
ABC: Casete de unión al ATP
ABL: Homólogo del oncogén viral de la leucemia murina de Abelson
ALK: cinasa del linfoma anaplásico
ALL: leucemia linfoblástica aguda
AML: leucemia mielocítica aguda
APML: leucemia promielocítica aguda
ARNT: translocador nuclear del receptor de hidrocarburos arilo (también conocido como HIF-1β)
ATO: trióxido de arsénico
AUC: área bajo la curva
BCC: carcinoma basocelular
BCL: linfoma de células B
BCR: región de agrupamiento de puntos de rotura (chr22)
BCRP: proteína de resistencia al cáncer de mama
BH: dominio de homología BCL2
BIM: proteína 11 similar a BCL2
BRCA: gen de susceptibilidad al cáncer de mama
BRK: cinasa del tumor de mama, PTK6
BTK: tirosina cinasa Bruton
CDK: cinasa dependiente de ciclina
CLL: leucemia linfocítica crónica
CML: leucemia mielocítica crónica
CRL4-CRBN: complejo cullin-RING ubiquitina ligasa-cereblón
cuSCC: carcinoma espinocelular
CXCR4: Receptor de quimiocina C-X-C 4
DNMT: DNA metiltransferasa
ECG: electrocardiograma
EGF(R): factor de crecimiento epidérmico (receptor) = HER1
EML4: proteína asociada a los microtúbulos de equinodermo 4
ER: receptor de estrógenos
ERK: cinasa relacionada con señal extracelular = MAPK
FGF(R): factor de crecimiento de los fibroblastos (receptor)
FIP1L1: factor que interactúa con la poli (A) polimerasa
FKBP12: proteína de unión a la inmunofilina para el tacrolimús (FK506)
FL: linfoma no Hodgkin folicular de linfocitos B
FLT(1 o 4): tirosina cinasa relacionada con el fms (1 o 4) (= VEGFR1 o 3)
FMO3: monooxigenasa que contiene flavina 3
GI: gastrointestinal
GIST: tumor del estroma gastrointestinal
HDAC: histona desacetilasa
HER1/2: receptor del factor de crecimiento epidérmico humano; 1 = EGFR; 2 = erbB2
2-HG: 2-hidroxiglutarato
HGF(R): factor de crecimiento de los hepatocitos (receptor) = cMET
HIF-1 o 2: factor inducible por hipoxia 1 o 2
HMT: histona metiltransferasa
HSC: célula madre hematopoyética
IFN: interferón
IGF1R: receptor del factor de crecimiento similar a la insulina 1
IκB: inhibidor del factor nuclear kappa B
IL: interleucina
IMiD: imidas inmunomoduladoras (p. ej., talidomida)
ITK: cinasa inducible de linfocitos T
KDR: receptor de dominio de inserción de cinasa = VEGFR2
KIT: homólogo del oncogén del virus del sarcoma felino
LCK: cinasa específica de linfocitos
MAPK: proteína cinasa regulada por señales extracelulares activadas por mitógenos = ERK
MCL: linfoma de células del manto
MCyR: respuesta citogenética mayor
MDS: síndrome mielodisplásico
MEK: proteína cinasa regulada por la señal extracelular activada por mitógenos = MKK
MET: factor de transición mesenquimatosa-epitelial (= HGFR)
MM: mieloma múltiple
mTOR: objetivo mecanístico de la rapamicina en mamíferos
NCCN: National Comprehensive Cancer Network
NET: tumor neuroendocrino
NF-κB: factor nuclear-κB
NK: linfocito citolítico natural
NPM: nucleofosmina (gen)
NRAS: homólogo del virus RAS del neuroblastoma
NSCLC: cáncer pulmonar no microcítico
OATP: polipéptido transportador de aniones orgánicos
PARP: poli (ADP-ribosa) polimerasa
PDGF (R): factor de crecimiento derivado de las plaquetas (receptor)
Pgp: glucoproteína P
PI3K: fosfatidilinositol 3-cinasa
PIK3CA: g65en de la subunidad catalítica α de PI3K; codifica la enzima p110α
PIP2: fosfatidilinositol 4,5-bisfosfato
PIP3: fosfatidilinositol (3,4,5)-trifosfato
PNET: tumor neuroendocrino periférico
PPES: síndrome de eritrodisestesia palmoplantar
PPI: inhibidores de la bomba de protones
PROTAC: quimeras ...