++
Una nota sobre los regímenes terapéuticos
Los cambios en los regímenes terapéuticos contra el cáncer reflejan los avances de las ciencias básica y clínica: nuevos fármacos, tanto de molécula pequeña como biológicos; mejores métodos de dirigir y programar el suministro de los fármacos, compuestos con propiedades farmacocinéticas y selectividad modificadas, uso de combinaciones adecuadas de múltiples fármacos y mayor conocimiento de la biología celular básica de la tumorogénesis, la metástasis y la función inmunitaria, entre otros avances. Por lo anterior, este capítulo presenta relativamente pocos regímenes terapéuticos detallados; se remite al lector a recursos en Internet de la U.S. FDA (drugs@fda) y la National Comprehensive Cancer Network (NCCN.org). El cuadro 71–1 presenta dos ejemplos de regímenes terapéuticos que ilustran la complejidad de la farmacoterapia actual contra el cáncer.
++
Abreviaturas
ADT: tratamiento de privación androgénica
AI: inhibidor de la aromatasa
ALL: leucemia linfoblástica aguda
AR: receptor androgénico
AUC: área bajo la curva
BAT: tratamiento bipolar de privación androgénica
BCRP: proteína de resistencia del cáncer mamario
CDK: cinasa dependiente de ciclina
CLL: leucemia linfocítica crónica
CRPC: cáncer prostático resistente a la castración
CYP: citocromo P450
ER: receptor estrogénico
ERE: elemento de respuesta estrogénica
FSH: hormona foliculoestimulante
GnRH: hormona liberadora de gonadotropina
GR: receptor glucocorticoide
HER: factor de crecimiento epidérmico humano
HL: linfoma de Hodgkin
HR: receptor hormonal
LH(RH): hormona luteinizante (hormona liberadora)
MM: mieloma múltiple
mTOR: objetivo mecanístico (o de mamíferos) de la rapamicina
NHL: linfoma no Hodgkin
OATP: polipéptido transportador de aniones orgánicos
Pgp: glucoproteína P
PR: receptor de progesterona
PROTAC: quimeras con acción en la proteólisis
SERD: reductor selectivo de los receptores estrogénicos
SERM: modulador selectivo de los receptores estrogénicos
UGT: UDP-glucuronosiltransferasa
+++
INTRODUCCIÓN A LOS CÁNCERES REGULADOS POR HORMONAS
++
El crecimiento de varios cánceres depende de hormonas o está regulado por hormonas. Los tratamientos que usan antagonistas de los receptores para estrógenos y andrógenos, los inhibidores de la síntesis de hormonas esteroides y los análogos o antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, gonadotropin-releasing hormone) prolongan la supervivencia y retrasan o previenen la recurrencia tumoral de los cánceres mamario y prostático. Estas moléculas interrumpen los controles por retroalimentación normales que regulan la síntesis de hormonas esteroides, inhiben la producción de andrógenos y estrógenos o inhiben la unión de estas hormonas con sus receptores análogos, que son factores de transcripción activados por ligando. Al inhibir la activación y las acciones de los receptores androgénicos y estrogénicos, estos fármacos bloquean o reducen la expresión de genes y redes génicas que al final favorecen el crecimiento y supervivencia de los tumores. Los glucocorticoides se usan por sus propiedades antiproliferativas y linfolíticas en las neoplasias malignas hematológicas y, en otras circunstancias oncológicas, para mitigar las respuestas adversas a otros tratamientos, así como algunos síntomas causados por el cáncer.
++
La farmacología de los estrógenos y andrógenos se describe con detalle en los ...