Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El ojo es un órgano sensitivo especializado que está relativamente aislado del acceso sistémico por las barreras hematorretiniana, hematoacuosa y hematovítrea. En consecuencia, el ojo presenta unas propiedades farmacodinámicas y farmacocinéticas poco habituales.

ABREVIATURAS

Abreviaturas

AMD: degeneración macular asociada a la edad

CAI: inhibidor de la anhidrasa carbónica

CMV: citomegalovirus

FDA: U.S. Food and Drug Administration

5FU: 5-fluorouracilo

ICAM-1: molécula de adhesión intercelular 1

IOP: presión intraocular

LFA-1: antígeno 1 asociado con la función linfocítica

NSAID: antiinflamatorio no esteroideo

PDE: fosfodiesterasa

PG: prostaglandina

tPA: activador hístico del plasminógeno

VEGF: factor de crecimiento del endotelio vascular

OMS: Organización Mundial de la Salud

ESTRUCTURAS EXTRAOCULARES

El ojo está protegido por los párpados y por la órbita, una cavidad ósea del cráneo que presenta múltiples fisuras y agujeros que conducen nervios, músculos y vasos (fig. 74–1). En la órbita, los tejidos conjuntivo (cápsula de Tenon) y adiposo y seis músculos extraoculares sostienen y alinean los ojos para la visión. La región retrobulbar se encuentra inmediatamente detrás del ojo (o globo ocular). Comprender la anatomía ocular y orbitaria es importante para la administración segura de fármacos perioculares, incluidas las inyecciones subconjuntivales, subtenonianas y peribulbares o retrobulbares.

Figura 74–1.

Anatomía del globo ocular en relación con la órbita y los párpados. Las vías de administración de anestésicos están representadas por las agujas azules.

La superficie externa de los párpados está cubierta por una fina capa de piel; la superficie interna está revestida por la porción palpebral de la conjuntiva, que es una mucosa vascularizada continua con la conjuntiva bulbar. En el reflejo de las conjuntivas palpebral y bulbar se encuentra un espacio denominado cúpula, situado en sentido superior e inferior detrás de los párpados superior e inferior, respectivamente. Los fármacos tópicos suelen colocarse en la cúpula inferior, también conocido como fondo de saco inferior.

El sistema lagrimal consta de elementos glandulares secretores y ductales excretores (fig. 74–2). El sistema secretor se compone de la glándula lagrimal principal, situada en la porción temporal externa de la órbita y de glándulas accesorias situadas en la conjuntiva. La glándula lagrimal está inervada por el sistema nervioso autónomo (cuadro 74–1 y cap. 10). La inervación parasimpática es relevante en la práctica clínica porque un paciente puede quejarse de síntomas de ojo seco mientras toma fármacos con efectos secundarios anticolinérgicos, como los antidepresivos tricíclicos (cap. 18), los antihistamínicos (cap. 43) y los fármacos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson (cap. 21). Los receptores colinérgicos muscarínicos y adrenérgicos α que median las respuestas de varios músculos pupilares desde los nervios autónomos también proporcionan medios de dilatación de la pupila para el examen de estructuras posteriores.

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.