Skip to Main Content

PRINCIPIOS DE PATOGENIA

Un microorganismo es un agente patógeno si llega a causar una enfermedad; sin embargo, algunos microorganismos son de alta patogenicidad (es decir, con frecuencia causan enfermedades), mientras que otros rara vez las producen. Los microorganismos patógenos oportunistas son aquellos que rara vez, o nunca, provocan enfermedad en personas inmunocompetentes, pero suelen causar infecciones graves en pacientes con defensas reducidas (inmunocomprometidos).

La virulencia es una medida cuantitativa de la patogenicidad y se mide por el número de microorganismos necesarios para provocar la enfermedad. La dosis letal de 50% (LD50, lethal dose) es el número de microorganismos necesarios para matar a la mitad de los huéspedes que están expuestos al agente patógeno, mientras que la dosis infecciosa de 50% (ID50, infectious dose) es el número necesario para causar infección en la mitad de los huéspedes expuestos. Se dice que los microorganismos con una LD50 (o ID50) más baja son más virulentos que aquéllos con una LD50 (o ID50) más alta porque se necesitan menos microorganismos para producir la muerte o la enfermedad.

La dosis infecciosa de un microorganismo requerida para provocar la enfermedad varía mucho entre las bacterias patógenas. Por ejemplo, la Shigella y la Salmonella causan diarrea al infectar el tubo digestivo, pero la dosis infecciosa de Shigella es inferior a 100 individuos, mientras que la de Salmonella es del orden de 100 000 individuos. En primer lugar, la dosis infecciosa de las bacterias depende de sus factores de virulencia (p. ej., si sus pili les permiten adherirse bien a las membranas mucosas, si producen exotoxinas o endotoxinas, si poseen una cápsula que las protege de la fagocitosis, o si sobreviven a varios procesos inespecíficos de las defensas del huésped, como el ácido en el estómago).

Algunas bacterias patógenas se denominan parásitos porque su presencia es perjudicial para el huésped. Por ejemplo, la Chlamydia y la Rickettsia se denominan parásitos intracelulares obligados porque sólo crecen dentro de las células huésped. La mayoría de las bacterias es parásita facultativa porque crece dentro de las células, fuera de las células o en medios bacteriológicos. El otro uso del término “parásito” alude a los protozoos y los helmintos, que se analizan en la Parte VI de este texto.

¿POR QUÉ LA GENTE CONTRAE ENFERMEDADES INFECCIOSAS?

Las personas contraen enfermedades infecciosas cuando los microorganismos superan las defensas del huésped (es decir, cuando el equilibrio entre el microorganismo y el huésped cambia en favor del primero). El microorganismo o sus toxinas están presentes en cantidad suficiente para inducir varios síntomas, como fiebre e inflamación, que se interpretan como los de una enfermedad infecciosa.

Desde la perspectiva del microorganismo, los dos determinantes críticos para dominar al huésped son la cantidad de microbios a los que se expone una persona y la virulencia de estos ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.