++
Para fines médicos, los virus se describen en términos de su sitio principal de infección, su modo de transmisión o el tipo de lesiones y enfermedades que causan. Los capítulos 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 describen los virus de importancia clínica organizados por su relevancia médica. Varios virus menos prominentes se describen en el capítulo 46.
++
En esta breve introducción, los virus patógenos de importancia clínica se clasifican en grupos según sus características estructurales principales (es decir, virus de DNA con envoltura, virus de DNA sin envoltura, virus de RNA con y sin envoltura) (cuadro IV–1) ―los virus sin envoltura también se denominan virus de nucleocápside desnuda.
++
+++
VIRUS DE DNA CON ENVOLTURA
++
Estos virus se destacan por su capacidad para causar infecciones latentes. Esta familia incluye 1) virus del herpes simple tipo 1 y 2, que provocan vesículas dolorosas en la cara y los genitales, respectivamente; 2) el virus de la varicela-zóster, que causa varicela (varicela) típicamente en niños y, cuando reaparece, zóster (culebrilla); 3) citomegalovirus, una causa importante de malformaciones congénitas; 4) virus de Epstein-Barr, causa la mononucleosis infecciosa, y 5) el virus del herpes humano 8, que causa el sarcoma de Kaposi (véase capítulo 37).
+++
Virus de la hepatitis B
++
Este virus es una de las causas importantes de la hepatitis viral. En contraste con el virus de la hepatitis A (un virus de RNA con nucleocápside), el virus de la hepatitis B causa una forma más grave de hepatitis, resulta con mayor frecuencia en un estado de portador crónico y está implicado en la inducción del carcinoma hepatocelular, el cáncer más común en todo el mundo (véase el capítulo 41).
++
Los virus pox son los más grandes y ...