++
El ciclo de replicación viral se describe en este capítulo de dos maneras diferentes. El primer enfoque es una curva de crecimiento, que muestra la cantidad de virus producido en diferentes momentos después de la infección. El segundo es una descripción paso a paso de los acontecimientos específicos que suceden dentro de la célula durante el crecimiento del virus.
+++
CURVA DE CRECIMIENTO VIRAL
++
La curva de crecimiento representada en la figura 29–1 muestra que cuando un virión (una partícula de virus) infecta una célula, puede replicarse en cerca de 10 horas para producir cientos de viriones dentro de esa célula. Esta notable amplificación explica cómo los virus se propagan con tanta rapidez de una célula a otra. No obstante, es necesario tener presente que el tiempo requerido para el ciclo de crecimiento varía; son minutos para algunos virus bacterianos y horas para algunos virus humanos.
++++
El primer acontecimiento que se muestra en la figura 29–1 es bastante llamativo: el virus desaparece, como se representa por la línea continua que desciende hasta el eje x. Aunque la partícula viral, como tal, ya no está presente, el ácido nucleico viral sigue activo y comienza a acumularse dentro de la célula, como lo indica la línea de puntos. El tiempo durante el cual no se encuentra virus dentro de la célula se conoce como periodo de eclipse. El periodo del eclipse termina con la aparición del virus (línea continua). Por el contrario, el periodo de latencia se define como el tiempo desde el inicio de la infección hasta la aparición del virus fuera de la célula. La infección comienza con una partícula viral y termina con la producción de varios cientos de partículas virales; este tipo de reproducción es exclusivo de los virus.
++
Las alteraciones de la morfología celular acompañadas de un marcado trastorno de la función celular comienzan hacia el final del periodo de latencia. Este efecto citopático (CPE, cytopathic effect) culmina en la lisis y muerte de las células. El CPE se puede ver en el microscopio óptico y, cuando se observa, es un paso inicial importante en el diagnóstico de laboratorio de la infección viral. No ...