+++
ARTRITIS JUVENIL IDIOPÁTICA
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y DATOS CARACTERÍSTICOS
Artritis, que implica dolor, hinchazón, calor, hipersensibilidad, rigidez matutina o disminución del rango de movimiento (o sus combinaciones) de una o más articulaciones, con duración de al menos seis semanas.
Quizá haya manifestaciones sistémicas vinculadas, como fiebre, erupción cutánea, uveítis, serositis, anemia y fatiga.
++
La artritis idiopática juvenil (JIA, juvenile idiopathic artritis) se caracteriza por enfermedad crónica en una o más articulaciones durante al menos seis semanas. Hay seis subtipos principales: 1) oligoarticular, 2) poliarticular, 3) sistémica, 4) relacionada con entesitis, 5) psoriásica, y 6) indiferenciada. Se desconoce la causa exacta, pero existe evidencia sustancial de que es un proceso autoinmunitario con factores de susceptibilidad genética.
++
El tipo más común de artritis idiopática juvenil es la forma oligoarticular, que comprende aproximadamente 40–60% de los pacientes y se caracteriza por artritis de cuatro o menos articulaciones; afecta a menudo las articulaciones medianas a grandes. Debido a que la artritis suele ser asimétrica, los niños llegan a desarrollar discrepancia en la longitud de la pierna, de modo que la extremidad afectada crece más debido al aumento del flujo sanguíneo y los factores de crecimiento. Los problemas sistémicos son poco frecuentes, excepto por la inflamación en el ojo; en 20% de los niños con artritis oligoarticular se desarrollará uveítis asintomática insidiosa que podría causar ceguera si no recibe tratamiento. La actividad de la enfermedad ocular no se correlaciona con la de la artritis, de modo que debe hacerse detección oftalmológica con lámpara de hendidura cada tres meses cuando la prueba de anticuerpos antinucleares (ANA, antinuclear antibody) resulta positiva, y a intervalos de seis meses si la prueba es negativa, durante al menos cuatro años después del inicio de la artritis, ya que éste es el periodo de mayor riesgo.
++
La enfermedad poliarticular, definida como artritis que afecta a cinco o más articulaciones, representa 20–35% de las artritis idiopáticas juveniles. Las articulaciones grandes y pequeñas están involucradas, y es típico el patrón simétrico. Los signos sistémicos no son prominentes, aunque quizá se observen fiebre baja, fatiga, nódulos reumatoides y anemia; este grupo se divide además en relación con el factor reumatoide (RF, rheumatoid factor) según si la enfermedad es positiva o negativa a tal factor. Cuando es positiva se asemeja a la artritis reumatoide adulta, que es más crónica y destructiva.
++
La forma sistémica comprende 10–15% de los pacientes con artritis idiopática juvenil. La artritis tiene el potencial de afectar cualquier cantidad de articulaciones e involucra tanto a las grandes como a las pequeñas, pero quizá esté ausente al inicio de la enfermedad. Una de las características clásicas es la fiebre alta, a menudo de hasta 39–40 °C, que por lo general ocurre 1 o 2 veces por día. Entre los picos de fiebre la ...