Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO Y DATOS CARACTERÍSTICOS

  • Poliuria (pañales pesados en los lactantes), polidipsia, pérdida de peso, candidiasis.

  • Hiperglucemia y glucosuria, a menudo con deshidratación y cetonemia/cetonuria en la presentación.

  • La cetoacidosis diabética (DKA, diabetic ketoacidosis) puede presentarse como dificultad respiratoria, o con náusea y vómito intensos.

Epidemiología y descripción

La diabetes mellitus se define como la hiperglucemia crónica causada por defectos en la secreción de insulina, la acción de la insulina o una combinación de ambos.

A. Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 (T1D, type 1 diabetes) se caracteriza en primer lugar por la deficiencia de insulina y es el tipo más frecuente de diabetes mellitus en personas menores de veinte años. Puede desarrollarse a cualquier edad y la mayoría de los casos se diagnostica después de los veinte años. La presentación clásica incluye aumento de la sed (polidipsia), aumento de la micción (poliuria) y pérdida de peso; sin embargo, el paciente puede tener sobrepeso o incluso obesidad. La T1D se divide además en T1a (autoinmunitaria) (~ 95% de los casos) y diabetes T1b (idiopática). La T1b es más común en personas de ascendencia africana o asiática. En Estados Unidos, la T1D afecta a alrededor de 1.6 millones de personas, incluidos unos 190 000 pacientes menores de 20 años (~ 18 000 diagnosticados cada año).

La incidencia de T1D es más alta en niños de ascendencia europea, seguida por personas de ascendencia afroamericana e hispana; las tasas son bajas en los asiáticos y los nativos americanos. Alrededor de 6% de los hermanos o hijos de personas con T1D también desarrolla diabetes (en comparación con la prevalencia en la población general de 0.2 a 0.3%). Sin embargo, menos de 10% de los niños con un diagnóstico reciente de T1D tiene un padre o un hermano con la enfermedad.

B. Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 (T2D, type 2 diabetes) se caracteriza por la resistencia a la acción de la insulina. De manera inicial, la producción de insulina puede ser alta, pero disminuye de forma gradual y conduce a la hiperglucemia. La T2D tiene un fenotipo heterogéneo y se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 40 años que suelen ser obesas y que de manera inicial no dependen de la insulina. La T2D es rara antes de los 10 años; sin embargo, la pubertad es un momento de mayor riesgo para el desarrollo de T2D en individuos susceptibles. Debido al aumento de la prevalencia de la obesidad infantil, la T2D aumentó en frecuencia en niños mayores. La T2D es más común en jóvenes de minorías étnicas y raciales, en particular en la población nativa americana. Otros factores de riesgo incluyen sexo femenino, mala alimentación y sueño, y bajo nivel socioeconómico. La gran mayoría de los 34 millones de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.