Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Los anestésicos locales se utilizan ampliamente para proporcionar anestesia por inyección subcutánea (SC); aplicación tópica en piel y mucosas; y mediante bloqueos nerviosos epidurales, espinales y regionales. Además, la lidocaína (cap. 2–7) se usa por vía IV como antiarrítmico y la cocaína (cap. 2–58) es una droga recreativa popular. Los fármacos de uso frecuente se dividen en dos grupos químicos: los que tienen enlace ester y los que tienen enlace amida (cuadro II–2).

CUADRO II–2.ANESTÉSICOS LOCALES

La toxicidad de los anestésicos locales (distintos a la cocaína) casi siempre se debe a una sobredosis terapéutica (es decir, dosis excesivas para bloqueos nerviosos locales), inyección intravascular inadvertida o por inyección accidental de productos que debían diluirse (p. ej., lidocaína al 20%) en lugar de los formulados para su administración directa (solución al 2%). La inyección aguda de lidocaína también se ha usado como método homicida. Para prolongar la duración del efecto, los anestésicos locales a menudo se administran junto con epinefrina, lo cual puede contribuir a la toxicidad. La infiltración subcutánea de grandes volúmenes de lidocaína diluida con epinefrina (anestesia tumescente) usada en procedimientos estéticos y dermatológicos ha causado varios casos de toxicidad.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

  1. Los anestésicos locales se unen con los conductos de sodio en las fibras nerviosas, bloquean la corriente de sodio que permite la conducción nerviosa y así aumentan el umbral para la conducción y ralentizan o bloquean de manera reversible la generación de impulsos. En concentraciones terapéuticas, esto produce anestesia local. Las concentraciones altas causan toxicidad del SNC y cardiovascular.

  2. La bupivacaína es más cardiotóxica que otros ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.