++
Debido a sus acciones en el corazón, los fármacos antiarrítmicos pueden ser en extremo tóxicos y las sobredosis son con frecuencia potencialmente letales. Varias clases de antiarrítmicos se describen en otra parte de la Sección II: fármacos tipo Ia (quinidina, disopiramida y procainamida), fármacos tipo II (β-bloqueadores), fármacos tipo IV (antagonistas del calcio) y los antiguos fármacos tipo Ib (lidocaína y difenilhidantoinato). Esta sección describe la toxicidad de los fármacos antiarrítmicos tipo Ib (tocainida y mexiletina), tipo Ic (flecainida, encainida, propafenona y moricizina) y tipo III (bretilio, amiodarona, dronedarona y dofetilida). El sotalol, que también tiene acciones antiarrítmicas tipo III, se trata en la sección sobre β bloqueadores adrenérgicos.
+++
I. MECANISMO DE TOXICIDAD
++
Los fármacos tipo I en general actúan por inhibición rápida de los conductos de sodio que producen la despolarización inicial de la célula cardiaca y la conducción del impulso. Los de tipo Ia y tipo Ic (que también bloquean los conductos de potasio) ralentizan la despolarización y la conducción en el tejido cardiaco normal, e incluso en dosis terapéuticas normales, prolongan los intervalos QT (tipos Ia y Ic) y QRS (tipo Ic). Los fármacos de tipo Ib ralentizan la despolarización, sobre todo en tejido isquémico, y tienen poco efecto en el tejido normal o en el ECG. En caso de sobredosis, todos los fármacos tipo I tienen la capacidad para deprimir mucho el automatismo, conducción y contractilidad cardiacos.
Los fármacos tipos II y IV actúan bloqueando los receptores β-adrenérgicos (tipo II) o los conductos de calcio (tipo IV). Sus acciones se describen en otra parte (tipo II; tipo IV).
Los fármacos tipo III actúan sobre todo por bloqueo de los conductos de potasio, lo que prolonga la duración del potencial de acción y el periodo resistente efectivo; esto prolonga el intervalo QT con dosis terapéuticas.
La administración IV de bretilio al principio produce liberación de catecolaminas de las terminaciones nerviosas, seguida de inhibición de la liberación de catecolaminas.
La amiodarona es un compuesto yodado con estructura similar a la tiroxina. Además de sus efectos antiarrítmicos tipo III, también es un β bloqueador adrenérgico no competitivo y tiene efectos bloqueadores de los conductos de sodio y calcio. Por lo tanto, tiende a causar bradiarritmias. La amiodarona causa muchas complicaciones diversas con el uso prolongado (véase más adelante).
La dronedarona es un análogo de la amiodarona, pero no contiene yodo y no afecta la función tiroidea. Tiene propiedades de las cuatro clases de antiarrítmicos.
La dofetilida se usa para mantener el ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular. No tiene efecto en los conductos de sodio ni en los receptores adrenérgicos α o β. Conlleva el riesgo de taquicardia ventricular polimorfa (TdP, torsades de pointes) (descrita más adelante).
Farmacocinética relevante. Todos los fármacos incluidos en esta sección tienen una distribución amplia en los tejidos corporales. La mayoría se somete a metabolismo extenso, ...